La Junta de Extremadura "no" renuncia a "hacerle ver" a la empresa que explota la mina Aguablanca de Monesterio su "error" de no pretender mantener abierto dicho proyecto industrial.
En cualquier caso, al mismo tiempo la Administración autonómica trabaja "intensamente" para "poder intentar que otra empresa" en el caso de que la actual "finalmente se vaya" pudiera seguir explotando la mina "hasta su vida útil".
De este modo lo ha señalado a preguntas de los medios en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno extremeño de este martes la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña, quien ha afirmado que la empresa "va a valorar la situación" después de que la Administración regional le haya pedido "tiempo para ampliar el ERTE", de tal manera que "en ese tiempo de ampliación del ERTE" se pueda "seguir con la opción del Plan B de que otra empresa quisiera gestionar la mina Aguablanca de Monesterio".
Ha recordado en este punto que, tal y como indicó el presidente de la Junta de Extremadura en su visita este pasado lunes a los mineros en Monesterio, la Administración autonómica "no" renuncia al "plan A" de que "se mantenga abierta la mina" y de "hacerle ver a la empresa que está en un error al tomar esa decisión y que no puede abandonar la mina ni tampoco a esta región ni a los trabajadores que allí trabajan".
Así, ha apostado en todo caso por ser "prudentes" hasta que la empresa responda a la petición realizada a ésta en la reunión de este pasado lunes en Madrid.
"La opción A es la más deseable, y en la opción B la Junta de Extremadura también trabaja intensamente para poder intentar que otra empresa en el caso de que ésta finalmente se vaya pudiera seguir explotando la mina de Aguablanca hasta su vida útil", ha explicado Gil Rosiña.
ESTATUTO DE CAPITALIDAD
Asimismo, preguntada por los medios sobre la reunión que se celebra este martes para la constitución del Consejo de Capitalidad de Mérida, ha indicado que servirá como coordinación entre administraciones para "trasladar a la realidad" la aplicación "por vez primera" del Estatuto de Capitalidad.
Al respecto, ha recordado que el Estatuto de Capitalidad de Mérida cuenta con una partida de 2 millones de euros en los Presupuestos de Extremadura para 2016 que están siendo tramitados en la Asamblea.
PRESUPUESTOS
Por otra parte, a preguntas de los medios también en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno regional de este martes, la consejera de Hacienda, Pilar Blanco-Morales, ha incidido en que el Ejecutivo autonómico trabaja para "resolver los problemas" de los extremeños y "no para entrar en consideraciones subjetivas", en alusión a críticas vertidas por Podemos en la región sobre las negociaciones de los presupuestos autonómicos.
Al respecto, ha reiterado que la Junta seguirá trabajando "seriamente" con "todos" los agentes sociales y con "todos" los grupos parlamentarios en aras del "interés general" de la comunidad.
"En el diálogo junto con el trabajo serio y responsable, porque no hay nada más revolucionario que el trabajo, nos vamos a intentar encontrar con todos aquellos que estén dispuestos a trabajar por resolver los problemas de los extremeños", ha espetado Blanco-Morales.
Finalmente, preguntada sobre las bolsas de empleo regionales, la consejera ha incidido en que la Junta sacará con la "mayor celeridad" y atenderá "con diligencia" aquellos que son "deficitarias", respetando "siempre" --añade-- el marco de la negociación con los sindicatos.