El consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, ha destacado que en los meses que lleva de legislatura, la Junta de Extremadura ha "desarrollado amplias medidas de carácter social en materia de empleo y de bienestar social", que según ha dicho, "están paliando los problemas más acuciantes de los extremeños más necesitados".
José Luis Navarro se ha pronunciado de esta forma, en el pleno de la Asamblea de Extremadura, a raíz de una pregunta del PP sobre qué medidas económicas, de las prometidas en el discurso de investidura del presidente de la Junta, se han puesto en funcionamiento.
En la formulación de su pregunta, el diputado del PP Víctor del Moral ha recordado algunas de las esas medidas económicas prometidas, como una línea de avales para las empresa, un sistema de compensación de deudas, créditos puente para los acreedores de la Junta, o el consorcio mixto de turismo, entre otras.
Del Moral ha aludido a algunos indicadores económicos, como la reducción del índice de producción industrial o de la entrada de pedidos en la industria en Extremadura, algo "muy preocupante porque anticipa reducciones en la actividad industrial".
El diputado del PP también ha mencionado el descenso en la compra de viviendas en la región, "y así una larga lista de datos negativos", que a su juicio "se resumen" en que desde que gobierna el PSOE "ha conseguido el más difícil todavía, paralizar económicamente Extremadura y quebrar la senda de crecimiento que venía experimentando la región", ha señalado.
Ante esta pregunta, el consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro ha recordado que en su discurso de investidura, Fernández Vara se comprometió "como gran objetivo, a situar a las personas en el centro de la política económica, a través de la generación de riqueza y el fortalecimiento de los mecanismos de reparto".
Esta ha sido la "principal tarea de gobierno" en los primeros meses de legislatura, ha señalado Navarro, quien ha avanzado que la economía extremeña "está creciendo a niveles próximo al 3 por ciento, más del doble que en 2014", y también ya "se han desarrollado amplias medidas de carácter social en materia de empleo y de bienestar social".
Navarro ha señalado que en estos datos negativos que ha mencionado Del Moral "algo tendrá que ver" el Gobierno del PP, que gobernó en la primera mitad del año
"Estamos trabajando, buscando soluciones para los problemas de los extremeños", ha señalado el consejero de Economía, quien ha apuntado que "están prácticamente cerrados" el Plan de Impulso Económico a corto plazo, y el Plan de Economía Verde y Sostenibilidad, y ya está "muy avanzado" el Plan de Fomento del Empleo Autónomo.
Unos planes que "van a ser realidades muy pronto", mientras que "otras ya están en vigor", entre las que Navarro ha citado las ayudas al comercio de proximidad, vinculación de los incentivos regionales a la inversión con el empleo, el Plan Renove de Electrodomésticos o la Iniciativa Pyme, entre otras medidas.
CONSEJO CONSULTIVO
Por otra parte, el PP también ha preguntado en el pleno de la Asamblea a la Junta de Extremadura sobre en cuánto estima el ahorro previsto por la supresión del Consejo Consultivo de Extremadura, y a qué fines se van a destinar sus instalaciones.
Ante esta pregunta, la consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, ha señalado que una vez "restituida la posesión" de la sede a la institución propietaria, "se atenderán los compromisos especialmente con la ciudad de Badajoz".
Por su parte, la comisión jurídica asesora se instalará "en un local adecuado previo convenio, que servirá también para atender a todas las necesidades y funciones que dicha institución ha de cumplir", ha señalado la consejera.
En la formulación de su pregunta, la diputada del PP Eva Pérez Zamora ha aseverado que la Junta de Extremadura "engaña a los extremeños" con la eliminación del Consejo Consultivo, ya que la "única pretensión" que tenía el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, "era la de crear un órgano que pudiera controlar él", y así "acabar con el presidente del Consejo Consultivo".
Y es que, según ha recordado, cuando la Junta de Extremadura anunció la eliminación del Consejo Consultivo para "acabar con los privilegios" de este órganos, "dijeron que se crearía un órgano independiente que no estaría condicionado por el político de turno", pero sin embargo, la diputada del PP ha señalado que es la Junta la que propone a los miembros de esta comisión jurídica.
Además, la diputada del PP ha apuntado que "hay miembros de esta comisión jurídica que no cumplen el requisito de no haber ocupado en los últimos diez años cargo público", y ha señalado que esta comisión jurídica "va a costar casi un millón de euros".
Ante estas declaraciones, la consejera de Hacienda ha lamentado que el PP haya aprovechado su pregunta para "atacar a unos funcionarios que tienen la condición de independientes, quien quiera que sea que los ha nombrado en cumplimiento de una ley".