24 de Agosto. 07:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Junta de Extremadura pide a docentes, padres y alumnos 'tolerancia cero' ante el acoso escolar

11 de Marzo | 17:52
Redacción
La Junta de Extremadura pide a docentes, padres y alumnos 'tolerancia cero' ante el acoso escolar
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha pedido a los docentes, padres y alumnos "tolerancia cero" ante los casos de acosos escolar, ya que cuando el nuevo ejecutivo regional tomó posesión, en la región había unas 180 denuncias, de las cuales 55 ó 57 se consideraron como casos de acoso escolar, con un total de 18 casos de acoso cibernético.

   Esther Gutiérrez ha hecho un llamamiento a los docentes y a la comunidad educativa en general, ya que el acoso escolar es "un tema muy importante que no es cuestión de números", sino que hay que "tener tolerancia cero ante cualquier comportamiento disruptivo o conflictos básicos" para que no se conviertan en acoso escolar.

   Esther Gutiérrez se ha pronunciado de esta forma en declaraciones a los medios de comunicación antes de la reunión del pleno de la Comisión Regional de Convivencia Escolar, celebrado este viernes en Mérida, y en el que se han renovado parte de los miembros de este órgano.

   En su intervención, Gutiérrez ha señalado que esta comisión es una "parte fundamental" del plan de actuación de convivencia escolar que existe en la comunidad autónoma.

   Además, la Consejería de Educación va a "hacer una apuesta" por la concienciación y la formación ya que "quizá es lo que hace más falta" en los equipos directivos y docentes, padres y los propios alumnos, y aboga por la prevención y, en el caso en el que se dé, la actuación "rápida" ante el acoso escolar.

   Gutiérrez ha señalado que el pleno de la Comisión Regional de Convivencia Escolar tiene la "obligación" de reunirse una vez al año, aunque la Junta trabajará en poner en marcha comisiones permanentes de reuniones previas y grupos de trabajo para reunirse más veces.

   En cuanto al protocolo de actuación vigente, la consejera ha señalado que Extremadura lo tiene desde 2007 y que "le ha sorprendido gratamente" porque está "bastante conseguido", pero "no es eficaz si no se lleva a cabo".

SITUACIÓN EN LA REGIÓN

   Asimismo, a preguntas de los periodistas sobre la situación actual del acoso escolar en la región, Esther Gutiérrez ha indicado que dentro del panorama nacional, Extremadura no tiene unas cifras "alarmantes" en acoso escolar.

   Aun así, la consejera ha explicado que "solo una familia o un niño que pase por esta situación ya es alarmante", por lo que si no se ataja desde los centros docentes y no se sigue el protocolo de actuación "no se puede hacer nada".

   Por lo tanto, hay que avisar a los equipos directivos de los centros educativos cuando se da una situación de acoso escolar y que se impliquen "todos", tanto padres como docentes y alumnos, ha aseverado Esther Gutiérrez.

   Además, hay otro tipo de estadísticas, además de las denuncias, que se arrojan de encuestas, por lo que la Junta de Extremadura va a "mejorar" estos test para "saber la realidad de lo que pasa para poderlo atajar".

REVISIÓN DE PROTOCOLO

   La comunidad educativa tiene unas "herramientas importantes" en cuanto a la prevención de los conflictos educativos, como pueden ser los propios alumnos, los profesores o los padres, ha señalado la consejera de Educación y Empleo.

   Esther Gutiérrez también ha añadido que "es necesario revisar los protocolos y mejorarlos", y para ello sirven las reuniones de la Comisión Regional de Convivencia Escolar, para "trabajar y recoger las aportaciones para mejorar" la calidad educativa.

   A pesar de que las herramientas son "bastante eficaces", la Junta no se conforma ya que es "un tema muy delicado, sobre todo el acoso entre iguales", por lo que la Consejería está estableciendo "herramientas nuevas" para luchar contra el acoso escolar.

   La consejera ha señalado que el "mayor número de acosos" son los cibernéticos, por lo que la Junta ha puesto en marcha en febrero el curso de formación 'Menores seguros en red', que va destinado a los padres para aprender la actuación que hay que llevar a cabo en caso de acoso cibernético.

   Estos cursos de "formación y concienciación" se han llevado a cabo en ocho Centro de Profesores y de Recursos (CPR) de Extremadura, ya que son "muy importantes" para evitar los acosos.

   En la segunda quincena del mes de abril se van a celebrar unas jornadas a nivel regional para informar de cómo prevenir y actuar ante los casos de acoso escolar.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.