El director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), Ángel Calle, ha agradecido a la oenegé Farmamundi Extremadura su trabajo para garantizar el acceso a la salud y la farmacología, una de las áreas de intervención de la agencia.
Calle, que ha participado este viernes en Badajoz en la presentación del libro "La igualdad en género en salud, un gran reto internacional", ha solicitado a las farmacéuticas su incorporación a la política solidaria que ya realiza la administración y las ONGs.
En su opinión, "la educación para el desarrollo es una parte fundamental de la política social de cooperación internacional que tienen destinatarios en la población de nuestra región", según ha indicado la Junta en una nota de prensa.
El director de la agencia ha explicado que gracias a esta acción se llega a extremeños de toda la región y ha indicado que se ha "desparramado" esta política con el fin de acercar a la población "valores de los derechos humanos y los nuevos objetivos de desarrollo sostenibles de las Naciones Unidas".
Una de las líneas prioritarias de la agencia, según su director, es la aplicación de la perspectiva de género y ha anunciado que se primará, con objetividad, la financiación de intervenciones, tanto en la región como en otros países, que pongan el foco en las mujeres, en concreto, en las múltiples formas de violencias que sufren.
Para ello se estudiará cómo colaborar en la eliminación de éstas mediante la educación, la protección y las medidas de discriminación positiva. "Lo tenemos claro, sin género no hay desarrollo" ha añadido.
Calle ha recordado y puesto en valor el trabajo de Berta Cáceres, líder campesina defensora de Derechos Humanos, recientemente "asesinada" en Honduras, como ejemplo de "mujer digna referente mundial con la que tuvo la suerte de poder trabajar en su época de cooperante expatriado".
El libro editado por Farmamundi Extremadura recoge testimonios de quienes trabajan por la salud y la igualdad de género en diferentes países, y su objetivo es provocar la reflexión individual y profesional sobre la desigualdad de género existente en el siglo XXI en el área de la salud.
En el acto de presentación también han participado la coordinadora del proyecto, Consuelo Díez, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Extremadura, Cecilio Venegas.