3 de Octubre. 08:00 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La asociación Progresar Ayudando advierte de que los centros especiales de empleo 'se están convirtiendo en guetos'

14 de Marzo | 13:25
Redacción
La asociación Progresar Ayudando advierte de que los centros especiales de empleo 'se están convirtiendo en guetos'
La asociación Progresar Ayudando de Cáceres (Praca), promovida por personas con diversidad funcional, ha advertido de que los centros especiales de empleo "se están convirtiendo en guetos" en los que, en algunas ocasiones, "se vulneran ciertos derechos laborales" de las personas que trabajan allí, las cuales no tienen posibilidad de dar el salto al mercado laboral general, sobre todo las que tienen alguna discapacidad psíquica.

Así lo ha señalado Juan Carlos Caso, miembro de esta asociación que, entre otras cosas, trabaja por la integración de las personas con discapacidad, y quien ha pedido a las administraciones públicas que "vigilen" las condiciones de trabajo de muchos de los trabajadores contratados en estos centros especiales de empleo, porque se les está exigiendo "cumplir unos objetivos de producción" cuando ésa no es la función principal de estos centros de empleo.

Caso ha recordado que las empresas que contratan a personas con discapacidad obtienen ya por ello unos beneficios fiscales por el carácter social del puesto de trabajo y ha explicado que el fin de la contratación no es obtener unos beneficios económicos ni productivos, ya que entonces se entraría en competitividad con otras empresas privadas que no tienen esas rebajas tributarias.

En este sentido ha insistido en que el objetivo último de los centros especiales de empleo es contribuir a la integración de las personas con diversidad funcional, física y psíquica, pero se están dando casos en los que los trabajadores "están presionados" para conseguir unos objetivos de producción y eso podría suponer "una vulneración de los derechos laborales de estas personas", ha dicho, al tiempo que ha recordado que el sueldo de las personas con discapacidad suele ser un 20 por ciento menor que el otros contratados.

Además, ha recordado que en Extremadura hay unos 111.000 discapacitados y que el 60 por ciento está en paro y las posibilidades de encontrar un trabajo "son muy reducidas" debido a que el 75 por ciento no tiene estudios medios, por lo que ha pedido a la instituciones públicas que trabajen en pro de la inclusión e integración de estas personas.

I PLAN DE INCLUSIÓN

Caso ha realizado estas declaraciones en la presentación de las aportaciones que Praca ha realizado al I Plan de Inclusión para Personas con Diversidad Funcional que está elaborando el Ayuntamiento de Cáceres con aportaciones de asociaciones y colectivos que trabajan con personas discapacitadas.

Para ello, la organización ha propuesto al documento que se está elaborando en el consistorio cacereño una serie de medidas en diferentes ámbitos como la integración socio-sanitaria, la movilidad en la ciudad o el acceso a la cultura, así como la participación en la vida pública, entre otras.

Por ejemplo, se ha propuesto que se realice un plan municipal de accesibilidad para que desaparezcan las barreras arquitectónicas no solo en edificios públicos, sino en negocios privados del sector comercio ya que, según recordó Caso, las personas con diversidad funcional "también son consumidores" y si no se puede acceder a una tienda no entran a comprar, por lo que se está cerrando la puerta a muchos posibles clientes.

Para facilitar esta medida, desde Praca se propone que el ayuntamiento agilice las licencias de obras para reformas de locales e, incluso, se establezca una línea de ayudas para adaptar los negocios y acabar con las barreras. Igualmente, piden que los juegos infantiles instalados en los parques se adecuen a niños con discapacidad y que, por ejemplo, en materia de salud se establezca un código de colores para los medicamentos para que las personas pueden identificarlos con mayor facilidad.

Además, se solicita que se incluya el braille en los prospectos de las medicinas, o que se incorporen a los centros públicos las indicaciones a través de pictogramas, sobre todo en los sanitarios, ya que esta técnica ayuda mucho a las personas con trastornos como el autismo a comprender el mensaje.

En el sector de la hostelería proponen algo tan sencillo como que cuando un camarero sirve una comida a una persona ciega le indique la situación que tienen el vaso y el plato en la mesa, utilizando la posición de las agujas del reloj para que se pueda orientar y no surjan pequeños incidentes.

En materia cultural se pide que se construyan maquetas de los principales monumentos para que las personas ciegas puedan tocarlos y que se incluya en todas las informaciones públicas un código bidi o QR que se pueda acceder a otros soportes como audiovisuales a la hora de conseguir esa información.

"En definitiva, cuando se adaptan las condiciones a las personas con diversidad funcional no se está haciendo un gasto, sino una inversión", insiste Caso quien ha estado acompañado en la rueda de prensa por el portavoz de Praca, Vicente Marín, así como la trabajadora social María Vega, que asesora a la asociación.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.