El portavoz del PP de Extremadura, Fernando Pizarro, ha considerado que un posible pacto a nivel nacional entre Podemos y el PSOE dejaría a la comunidad autónoma en una situación "difícil", ya que es "mucho peor" que un acuerdo de los socialistas con Ciudadanos.
Además, Fernando Pizarro ha lamentado que el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, no se ha pronunciado a su juicio "de una manera contundente" sobre este posible pacto entre Podemos y PSOE que, según ha advertido, supone un "ataque importante" a la región.
Así lo ha trasladado el portavoz del PP de Extremadura, Fernando Pizarro, en una rueda de prensa celebrada este lunes, día 14, en Mérida, para informar de los acuerdos del Comité de Dirección del partido en la región.
El 'popular' ha añadido que "no se puede poner uno de perfil", en referencia a Vara, ya que los extremeños deben ser "defendidos" por el presidente autonómico, porque un acuerdo entre Podemos y PSOE "puede conllevar claramente una disminución de las posibilidades de Extremadura como territorio y comunidad autónoma".
Asimismo, Fernando Pizarro también ha indicado que el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene un "convencimiento en la necesidad de pactar con Podemos".
En esta línea, ha señalado que Podemos hizo público un documento el pasado 15 de febrero con medidas como la aplicación del principio de ordinalidad para la financiación autonómica, que sería "una cuestión letal" para Extremadura, ya que las comunidades que "más aportan, más van a recibir", lo que dejaría a la región en una situación "difícil" porque el tejido empresarial es "pequeño".
Además, otra de las propuestas de Podemos es la creación de un Ministerio de Plurinacionalidad, que llevaría a Extremadura a "cierta marginalidad"; o la reforma de la Ley Electoral, con la que la región perdería dos diputados en el Congreso.
PACTO POR EL FERROCARRIL
Por otra parte, el portavoz del PP de Extremadura, Fernando Pizarro, ha considerado que el pacto por el ferrocarril firmado este lunes por la Junta, sindicatos y patronal, debe tener un acuerdo económico y refrendado por partidas en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma y del Estado.
Fernando Pizarro ha señalado que las infraestructuras ferroviarias requieren "de manera permanente de una necesidad de mejora" en Extremadura, por lo que el PP no está en desacuerdo con el pacto, pero "llega tarde" tras nueve meses de legislatura.
Pizarro ha indicado que el PSOE a lo largo de 30 años ha manifestado "muy poco interés" por el ferrocarril y por eso quieren "salvarlo con fotos de pactos supuestos", que será una instantánea "efímera con una declaración de intenciones sin más".
El portavoz ha señalado que los pactos se firman con las administraciones que "pueden aportar recursos económicos" para hacer posible el ferrocarril.
Pizarro ha indicado que este lunes se ha firmado un "supuesto" pacto por el ferrocarril, que "más bien es una foto exclusivamente" porque cuando se firma un pacto sin hablar de cuestiones económicas "queda un poco vacío", por lo que no se puede hablar "de una realidad sino de una carta a los Reyes Magos".
El anterior presidente de la Junta de Extremadura José Antonio Monago en 2011 estuvo "al frente de una reclamación" al Gobierno de España para "mejorar" la red ferroviaria de la comunidad autónoma, y se consiguió la inversión de 800 millones de euros en el tramo entre Plasencia y Badajoz, en el que "se avanzaron mucho las infraestructuras para conseguir un tren de altas prestaciones".
Además, el portavoz 'popular' ha destacado que otra "cuestión prioritaria" que consiguió el gobierno autonómico del PP en la anterior legislatura es que la ruta desde Plasencia al norte del país apareciese en azul en los mapas de infraestructuras del Ministerio de Fomento como una "prioritaria desde el ámbito ferroviario".
Por lo tanto, es un pacto "de sirve de poco" porque es una foto con los agentes sociales, aunque es una "declaración de intenciones" que el PP "puede compartir".
"INCREDULIDAD" CON EL PACTO
Fernando Pizarro ha señalado que tiene una "incredulidad" sobre este pacto, ya que en ocho años de Gobierno socialista con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Estado "se consiguió invertir tan solo 400 millones de euros".
Por lo tanto, la preocupación del PSOE por las redes ferroviarias es "escasa", ya que en casi 30 años de gobierno socialista en Extremadura se han "mantenido gran parte de la infraestructura ferroviaria del siglo XIX".
Así, al gobierno autonómico le preocupa "poco" el ferrocarril, ya que en el 1984, cuando gobernaba el PSOE en el país y en Extremadura, se cerró el tren Ruta de la Plata.
IBI A LOS CENTROS SANITARIOS
Por otro lado, en cuanto al anteproyecto de la Ley de Medidas Tributarias y Financieras de la Junta de Extremadura que refleja la exención de pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que los centros sanitarios del Servicio Extremeño de Salud, el portavoz del PP de Extremadura ha explicado que es un "ataque" a los ayuntamiento de la región porque "es una cantidad de dinero muy importante".
Pizarro ha señalado que este pago se ha convertido "en una deuda casi histórica" y que José Antonio Monago atendió en la pasada legislatura "las demandas de los alcaldes para cobrar" este IBI, que es "fundamental para el funcionamiento" de los servicios de una administración.
El portavoz ha señalado que los "más afectados" son los municipios "más grandes", y más si tienen un hospital, por lo que es un "ataque al municipalismo".
Por lo tanto, Fernando Pizarro espera que tanto las diputaciones provinciales como la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex) hagan "una defensa de los tributos" que reciben los ayuntamientos, ya que "ni siquiera se habla de una compensación".
Pizarro ha manifestado que hay que "poner un poco de sentido común" ante los "ataque permanentes" que están sufriendo los consistorios de la comunidad autónoma, y "acabar con la inestabilidad" que sufren.