Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
19 de Agosto. 00:43 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial

La Extremadura estoica en lista de espera ¿nos sobra estoicismo?

15 de Marzo | 10:17
La Extremadura estoica en lista de espera ¿nos sobra estoicismo?
Extremadura, el solar/ de aquél genio aventurero/ que se me fue por el mar/ y al volver, me pudo dar/ de limosna un mundo entero. (Fulgencio Salgado)

No se trata de la lista de espera sanitaria, sino de la lista global, de la espera histórica. A Extremadura siempre le ha tocado esperar, aunque haya sido la primera en dar un paso al frente, en su contribución al bien común, a la historia de España, y haya contribuido, de forma especial a que cerca de 500 millones de personas hablen español, y tenga nuestra lengua cada vez más aprecio internacional. España es más importante en el mundo, porque 20 naciones forman un bloque de hispano hablantes, y es la segunda lengua en EE.UU.

NUESTRA ESPERA HISTÓRICA.

Nuestra espera histórica se ha convertido en Deuda ignorada, que deberíamos reivindicarla los extremeños. No podemos estar callados ante esa marginación histórica, y tratar de que las energías derramadas fuera, las pudiéramos ejercer aquí, para el desarrollo integral de Extremadura. Tenemos que tomar conciencia de la exclusión a que estamos sometidos.

Con la transición democrática, se despertaron muchas ilusiones, y parecía que íbamos a dar un salto cualitativo como región. Han pasado casi 40 años, y no sé por culpa de quién, Extremadura sigue en el mismo lugar relativo. Hemos tenido el crecimiento vegetativo normal, como cualquier Comunidad, pero se nos considera como paradigma del menor progreso, del menor desarrollo.

Alguna responsabilidad la tenemos nosotros, pero solo una parte. Los diversos Gobiernos, los que han tenido el poder, han favorecido con industrias e inversiones a los que siempre están insatisfechos. Aunque les metan el Ebro o el Tajo por la boca, siempre están pidiendo más.

Quizás, nuestra actitud heroica de aguante, nos ha hecho conformarnos con facilidad. Hasta nuestros Santos son paradigmas de la resistencia estoica, como San Pedro de Alcántara,  que no necesitaba ni espacio para dormir. Tenemos y cultivamos lo heroico de la resistencia, pero necesitamos valorar también la pasión en positivo. 

Quizás, manteniendo los ideales éticos, habría que pensar, sin tener la avaricia compulsiva de los insaciables, que la riqueza es deseable, siempre que no sea a costa de los demás. La riqueza como región, beneficiaría a los que tienen que marcharse fuera para vivir. La riqueza no es mala, sino el egoísmo avaro. Hasta Dios prometía riqueza a los patriarcas.

Deberíamos pensar en proteger nuestros bienes naturales, nuestro patrimonio ambiental, cultural histórico. El agua, el aire, la tierra, la vegetación, y la iniciativa. Que no sean siempre de fuera los que hacen y deshacen en nuestra tierra. Tenemos que apreciar lo nuestro, que defender lo nuestro, respetando la solidaridad con los demás.

En Extremadura, aunque sea como reactivo y contrapunto, tenemos que gritar: ¡Viva la “pasión”, Viva el deseo legítimo del progreso! Hay que enderezar nuestros hábitos, con el impulso apasionado para compensar los siglos de aguante y de ESPERA tranquila.

El estoicismo, nos paraliza e impide la iniciativa y el impulso necesario para el progreso.

 



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.