3 de Octubre. 06:34 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El PP considera 'muy graves' las 'irregularidades' en la contratación de obras en la Sierra de Gata tras el incendio

16 de Marzo | 20:08
Redacción
El Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura ha considerado "muy graves" las "irregularidades" en la adjudicación de obras de acondicionamiento de las zonas afectadas por el incendio del pasado verano en la zona de Gata.

   Según apunta dicho grupo en nota de prensa, la comparecencia de responsables de los trabajos forestales en la Comisión No Permanente de Investigación sobre el incendio en Sierra de Gata "ha revelado probadas anomalías en los procesos y los criterios para la adjudicación de obras de adecuación durante el post incendio".

   En concreto, el diputado y portavoz del Grupo Popular en la citada comisión de investigación, Saturnino López, ha considerado que estas afirmaciones son "muy graves".

   Al mismo tiempo, López ha mostrado su "sorpresa" al "comprobar" que, como según ha dicho ha explicado en sede parlamentaria uno de los empresarios forestales que llevaron a cabo los trabajos, "éstos se adjudicaran de forma directa, valorando dentro de la normalidad que las contrataciones se dieran a empresas que en la pasada legislatura no habían alcanzado cierto volumen de trabajo".

   Asimismo, el PP considera "demostrado", a tenor de esta comparecencia, indica, que "las empresas adjudicatarias beneficiadas fueron contactadas por la Dirección General de Medio Ambiente por teléfono y convocadas con carácter urgente para tratar el reparto de trabajos que se iban a realizar en el área afectada". "Pocos días después, y sin mediar documentación alguna, dichas empresas supieron que habían sido elegidas para iniciar los trabajos", añade.

   También considera el PP que es "un hecho probado" que "cuatro de las seis empresas encargadas de habilitar las áreas quemadas pertenecían a la Asociación Extremeña de Empresas Forestales y de Medio Ambiente, Aeefor, cuando existen 87 empresas en activo en la región, afectando así al principio de igualdad de acceso a la prestación de estos servicios".

   Finalmente, la formación cree que "se benefició concretamente a dos empresas,  que a su vez repartieron el trabajo, por su cuenta y riesgo, a otras empresas de la misma asociación".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.