El Partido Popular (PP) se ha quedado solo en el Ayuntamiento de Cáceres a la hora de votar una moción que habían presentado los 'populares' en defensa de la continuidad de las diputaciones provinciales ya que el PSOE, Ciudadanos y Cáceres Tú (que suman 14 concejales) han votado en contra de la propuesta.
La propuesta que ha sido defendida por el portavoz del equipo de Gobierno, Rafael Mateos, se está presentando en todos los ayuntamientos españoles, y llega a raíz del acuerdo rubricado entre PSOE y Ciudadanos a nivel nacional en el que se recoge la supresión de estas administraciones.
En esta ocasión no ha sido posible que salga adelante esta propuesta, al contrario de lo que pasó en el Pleno de la Diputación de Cáceres en el que PP y PSOE sí unieron sus fuerzas para presentar conjuntamente una moción similar.
Desde las filas socialistas, el portavoz Luis Salaya ha propuesto una enmienda al texto del PP para modificar algunos de los supuestos que se recogían en la moción con el objetivo de poder apoyar la moción, pero el PP no ha admitido la enmienda por lo que, finalmente, solo ha conseguido el apoyo de los votos de los once ediles del equipo de Gobierno local.
En el debate, Salaya pidió que el texto recogiera la necesidad de hacer "unas administraciones modernas y eficaces al servicio de los ciudadanos en las que no se solapen competencias" y que las diputaciones "se aligeren de cargos públicos" pero defendió "que se sigan prestando los mismos servicios a los municipios", al tiempo que ha reconocido que la elección de diputados es "poco transparente".
"Pero también pedimos que se reconozca el buen trabajo que vienen realizando las diputaciones de Cáceres y Badajoz que no son ejemplo de malas prácticas", apuntó para defender su postura y la enmienda que proponía y que finalmente no fue aceptada, por lo que el PSOE votó en contra de la moción del PP.
Desde Ciudadanos, el concejal y también diputado provincial Víctor Peguero, aseguró que España está inmersa en una crisis sistémica y "no es caprichoso" que se cuestione la labor de las diputaciones porque "es una institución bicentenaria y nace de un Estado centralista" que ahora "no tiene sentido en el Estado de las Autonomías" porque "no se necesitan seis niveles administrativos".
Peguero ha recordado que el coste de las diputaciones es de 6.000 millones y de cada diez euros que se invierten, seis se quedan en el funcionamiento de la diputación. "Es un despilfarro", sentenció, al tiempo que recordó que la elección de diputados es de forma indirecta por lo que se ha convertido en un método para "ofrecer prebendas políticas dentro de los partidos".
El concejal de Cáceres Tú Idelfonso Calvo reconoció que en su origen sí tenían una razón de ser por las carencias que había en el mundo rural pero "intentar mantener en el tiempo una división territorial anacrónica que solo sirve como circunscripción electoral es no responder a las necesidades de la ciudadanía", ha dicho, ya que "se solapan competencias" y, a su juicio, han quedado para asesoramiento a municipios que pueden realizar otras administraciones, "como por ejemplo desde una Consejería de la Junta de Extremadura", ha propuesto.
MERCADO DE ABASTOS
En el Pleno municipal ordinario del Consistorio cacereño de este jueves también se ha aprobado con los votos a favor del PP y la abstención de los tres grupos de la oposición, el reglamento de funcionamiento del mercado de abastos de Ronda del Carmen, cuya planta baja ha abierto sus puertas esta semana tras la reforma integral del edificio.
La planta alta, que se dedicará a espacios de restauración y hostelería estará en funcionamiento "en otoño o a finales de año", según ha avanzado el portavoz del equipo de Gobierno, Rafael Mateos.
En este sentido, el portavoz de C's, Cayetano Polo, manifestó que hay que buscar una solución para generar sinergias entre las plantas de arriba y de abajo de este mercado para que se encuentre un modelo de gestión integral de todo el mercado. Una idea que también comparte el PSOE ya que, según solicitó, el concejal socialista Andrés Licerán debe hacerse un reglamento único para todo el edificio y no por plantas.
Licerán calificó el documento, que ha sido aprobado de forma inicial de "insuficiente, poco ambicioso y algo improvisado". Mientras, el concejal de Cáceres Tú Ildefonso Calvo volvió a defender la gestión pública de este mercado.
El portavoz del equipo de Gobierno, Rafael Mateos, defendió el reglamento porque se pretende "actualizar" la normativa que databa de los años 80 y tras la reforma del inmueble se hacía necesario adaptarla a "los nuevos tiempos" como, por ejemplo, regulando las transmisiones o la concesión, que se limita a cinco años con posibilidad de prórroga.
Mateos reconoció que existe un compromiso de elaborar un futuro reglamento que englobe todo el funcionamiento del mercado, aunque habrá que establecer una diferenciación entre la planta baja, que se dedica a la venta de productos perecederos, y la de arriba, que se dedicará a servicios de restauración y hostelería, porque la actividad no será la misma.
El Pleno también ha aprobado la reversión al ayuntamiento de la parcela que está detrás de la estación de autobuses y que se había cedido a la Junta de Extremadura para la ampliación de esta infraestructura. Como no se ha realizado este proyecto, el terreno pasa de nuevo a manos municipales y está previsto que se instale allí el garaje del servicio de los autobuses urbanos, para lo que la empresa concesionaria Subus. Igualmente se ha dado el visto bueno al reglamento de funcionamiento del futuro aparcamiento subterráneo de la avenida Primo de Rivera.
La propuesta que ha sido defendida por el portavoz del equipo de Gobierno, Rafael Mateos, se está presentando en todos los ayuntamientos españoles, y llega a raíz del acuerdo rubricado entre PSOE y Ciudadanos a nivel nacional en el que se recoge la supresión de estas administraciones.
En esta ocasión no ha sido posible que salga adelante esta propuesta, al contrario de lo que pasó en el Pleno de la Diputación de Cáceres en el que PP y PSOE sí unieron sus fuerzas para presentar conjuntamente una moción similar.
Desde las filas socialistas, el portavoz Luis Salaya ha propuesto una enmienda al texto del PP para modificar algunos de los supuestos que se recogían en la moción con el objetivo de poder apoyar la moción, pero el PP no ha admitido la enmienda por lo que, finalmente, solo ha conseguido el apoyo de los votos de los once ediles del equipo de Gobierno local.
En el debate, Salaya pidió que el texto recogiera la necesidad de hacer "unas administraciones modernas y eficaces al servicio de los ciudadanos en las que no se solapen competencias" y que las diputaciones "se aligeren de cargos públicos" pero defendió "que se sigan prestando los mismos servicios a los municipios", al tiempo que ha reconocido que la elección de diputados es "poco transparente".
"Pero también pedimos que se reconozca el buen trabajo que vienen realizando las diputaciones de Cáceres y Badajoz que no son ejemplo de malas prácticas", apuntó para defender su postura y la enmienda que proponía y que finalmente no fue aceptada, por lo que el PSOE votó en contra de la moción del PP.
Desde Ciudadanos, el concejal y también diputado provincial Víctor Peguero, aseguró que España está inmersa en una crisis sistémica y "no es caprichoso" que se cuestione la labor de las diputaciones porque "es una institución bicentenaria y nace de un Estado centralista" que ahora "no tiene sentido en el Estado de las Autonomías" porque "no se necesitan seis niveles administrativos".
Peguero ha recordado que el coste de las diputaciones es de 6.000 millones y de cada diez euros que se invierten, seis se quedan en el funcionamiento de la diputación. "Es un despilfarro", sentenció, al tiempo que recordó que la elección de diputados es de forma indirecta por lo que se ha convertido en un método para "ofrecer prebendas políticas dentro de los partidos".
El concejal de Cáceres Tú Idelfonso Calvo reconoció que en su origen sí tenían una razón de ser por las carencias que había en el mundo rural pero "intentar mantener en el tiempo una división territorial anacrónica que solo sirve como circunscripción electoral es no responder a las necesidades de la ciudadanía", ha dicho, ya que "se solapan competencias" y, a su juicio, han quedado para asesoramiento a municipios que pueden realizar otras administraciones, "como por ejemplo desde una Consejería de la Junta de Extremadura", ha propuesto.
MERCADO DE ABASTOS
En el Pleno municipal ordinario del Consistorio cacereño de este jueves también se ha aprobado con los votos a favor del PP y la abstención de los tres grupos de la oposición, el reglamento de funcionamiento del mercado de abastos de Ronda del Carmen, cuya planta baja ha abierto sus puertas esta semana tras la reforma integral del edificio.
La planta alta, que se dedicará a espacios de restauración y hostelería estará en funcionamiento "en otoño o a finales de año", según ha avanzado el portavoz del equipo de Gobierno, Rafael Mateos.
En este sentido, el portavoz de C's, Cayetano Polo, manifestó que hay que buscar una solución para generar sinergias entre las plantas de arriba y de abajo de este mercado para que se encuentre un modelo de gestión integral de todo el mercado. Una idea que también comparte el PSOE ya que, según solicitó, el concejal socialista Andrés Licerán debe hacerse un reglamento único para todo el edificio y no por plantas.
Licerán calificó el documento, que ha sido aprobado de forma inicial de "insuficiente, poco ambicioso y algo improvisado". Mientras, el concejal de Cáceres Tú Ildefonso Calvo volvió a defender la gestión pública de este mercado.
El portavoz del equipo de Gobierno, Rafael Mateos, defendió el reglamento porque se pretende "actualizar" la normativa que databa de los años 80 y tras la reforma del inmueble se hacía necesario adaptarla a "los nuevos tiempos" como, por ejemplo, regulando las transmisiones o la concesión, que se limita a cinco años con posibilidad de prórroga.
Mateos reconoció que existe un compromiso de elaborar un futuro reglamento que englobe todo el funcionamiento del mercado, aunque habrá que establecer una diferenciación entre la planta baja, que se dedica a la venta de productos perecederos, y la de arriba, que se dedicará a servicios de restauración y hostelería, porque la actividad no será la misma.
El Pleno también ha aprobado la reversión al ayuntamiento de la parcela que está detrás de la estación de autobuses y que se había cedido a la Junta de Extremadura para la ampliación de esta infraestructura. Como no se ha realizado este proyecto, el terreno pasa de nuevo a manos municipales y está previsto que se instale allí el garaje del servicio de los autobuses urbanos, para lo que la empresa concesionaria Subus. Igualmente se ha dado el visto bueno al reglamento de funcionamiento del futuro aparcamiento subterráneo de la avenida Primo de Rivera.