El dispositivo de seguridad que se ha diseñado en la ciudad de Cáceres para la Semana Santa contará con dos bicicletas que recorrerán el casco histórico dotadas con desfibriladores para asistir posibles emergencias que pudieran sufrir alguno de los miles de turistas y visitantes que llegan a la capital cacereña a disfrutar de los desfiles procesionales de esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.
Además, se repartirán pulseras de identificación a las familias que viajan con niños pequeños para que, en caso de pérdida, los padres puedan ser localizados con los datos que se aporten en la pulsera. Se trata de dos medidas que pondrá en marcha la asociación Detente y Ayuda (DYA), que cada año colabora con el ayuntamiento, tanto con recursos humanos como materiales, en acontecimientos multitudinarios.
Aparte de las bicicletas, que se moverán por el recinto intramuros y zonas de difícil acceso con personal sanitario para ofrecer, en caso de necesidad, unos primeros auxilios, se contará también con el servicio habitual de emergencias como ambulancias que se situarán en diferentes puntos de la ciudad y la presencia de la Policía Local en turnos de mañana, tarde y noche, que generarán un total de 675 servicios.
Todo el dispositivo ha sido presentado por el concejal de Seguridad Ciudadana, Rafael Mateos, que ha explicado que las calles que se verán afectadas por los cortes de tráfico debido a las procesiones serán Sande, Godoy, Picadero, Roso de Luna, Clavellinas, Santa Clara, San Ildefonso, Gallegos y Hornos, además de las otras vías en las que ya está restringido el acceso diario.
El cierre de las calles se hará tres horas antes de los desfiles procesionales y las terrazas de los establecimientos hosteleros, principalmente en la Plaza Mayor, deben retirarse como mínimo una hora antes y de no ser así, los negocios podrían enfrentarse a multas económicas importantes.
En cuanto a la campaña de limpieza que ha diseñado el consistorio, cabe destacar que ya ha comenzado hace días para poner a punto las calles por donde desfilarán las procesiones. Después de cada desfile se emplearán medios mecánicos y manuales para dejar completamente limpia la zona y después de la Semana Santa se hará "un repaso general a todas las zonas de influencia, dejándolas en correcto estado para el día a día", aseguró Mateos.