24 de Agosto. 03:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Extremadura y otras seis comunidades piden al Gobierno permita la entrada en España de 17.700 refugiados sirios

18 de Marzo | 12:23
Extremadura y otras seis comunidades piden al Gobierno permita la entrada en España de 17.700 refugiados sirios
El director de la Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo (Aexcid), Ángel Calle, ha presentado este viernes un pacto suscrito por siete comunidades autónomas, entre ellas Extremadura, que se han comprometido a seguir trabajando para ayudar a la población refugiada siria en los países de origen.

Estas siete comunidades autónomas (Andalucía, Extremadura, Cantabria, Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Asturias y Valencia) suman actualmente un total de 27 proyectos de acción humanitaria en Siria y en los países limítrofes, pero exigen al Gobierno que acepte y permita la entrada en España de los 17.700 refugiados que se comprometió a reubicar de manera urgente.

En este sentido, el director de la Aexcid ha señalado que “tenemos la logística preparada desde el 2 de septiembre”, a lo que ha añadido, refiriéndose a Extremadura, que “fuimos la segunda comunidad autónoma que se ofreció al Estado para aumentar el cupo y acelerar y poner más herramientas sobre la mesa para poder acoger a población refugiada de origen sirio”.

Además de ese compromiso, las siete comunidades firmantes del pacto solicitan al Gobierno que establezca una línea prioritaria de ayuda humanitaria y atención a los refugiados en origen.

“Lo que este pacto promueve es la exigencia para que se establezcan intervenciones humanitarias, que el Gobierno central flete aviones, que traiga a la gente, que establezca corredores humanitarios; tenemos las herramientas, tenemos la capacidad, esto es una cuestión de absoluta humanidad”, ha indicado.

FALTA DE COMUNICACIÓN

A preguntas de los periodistas en relación con la propuesta del gobierno valenciano de fletar un barco para traer refugiados sirios a España, Calle ha respondido que “quien tiene la competencia en materia de asilo y refugio es el Gobierno central, y concretamente el Ministerio del Interior a través de la Secretaria de Estado de Seguridad”, al mismo tiempo que ha asegurado que se han planteado diversas alternativas, pero "quien tiene la capacidad para permitir el acceso de la población refugiada es el Ejecutivo central".

Asimismo, el director de la Aexcid ha sido crítico con el Gobierno al insistir en que entre las comunidades autónomas y el Ejecutivo central hay “una falta de comunicación absoluta”, a lo que ha añadido que “una cosa es que tengamos un gobierno en funciones, pero, en cuestiones humanitarias de esta gravedad no se puede seguir mirando hacia otro lado”.

Por otro lado, el director de la Aexcid ha informado de que Extremadura lleva a cabo  cinco intervenciones en Siria y países limítrofes con un presupuesto global de más de 600.000 euros.

Entre esos proyectos figuran dos para atender a refugiados palestinos en Siria; otro para priorizar la garantía de acceso de asilo en el norte de Marruecos y dirigido a refugiados sirios que están llegando a Europa a través de la frontera sur; el cuarto para intervenir con población siria en Líbano; y el último para atender a refugiados sirios en la frontera entre Serbia y Croacia.

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.