La Plataforma en Defensa del Ferrocarril Convencional y de la Vía de la Plata ha aplaudido la firma del Pacto por el Tren suscrito esta semana en Extremadura, al tiempo que ha apostado por un modelo de dicho medio de transporte "social, seguro y sostenible" en la comunidad.
Sobre el pacto en sí, ha reconocido que "es un paso donde se acotan y concretan ciertos objetivos regionales, así como un diagnostico crítico hacia los gobiernos autónomos y del Estado en las últimas décadas".
A través de una nota de prensa, el colectivo considera en todo caso que "un pacto que se hace desde arriba para que los demás se sumen no es buen comienzo en los nuevos tiempos de participación, transparencia".
Así, tras defender que en el contexto de "crisis económica y financiera" hay que "aunar esfuerzos" y "fijar unos objetivos sociales", ha lamentado que en el citado pacto "no" han participado "todos los agentes", al tiempo que ha criticado que carece el pacto en cuestión "de una previsión económica concreta".
En todo caso, ha reiterado que "ya se está poniendo la lupa y orientando las verdaderas demandas de la sociedad que pide un transporte publico y social, seguro y sostenible"; al tiempo que ha aplaudido que "por fin no todo es AVE en la política del Ferrocarril".
Sobre este respecto, ha entendido que "hay que dejar en segundo plano" al AVE "pues no es viable ni en tiempos ni en presupuesto; y ha defendido que hay que "priorizar el mantenimiento y la mejora en la red actual, con inversiones urgentes y que acorten los tiempos de viaje con un buen material rodante".
También reclama una "urgente" conexión electrificada este-oeste de Portugal, Badajoz con el Levante y Sur Peninsular, a través de Cabeza del Buey y Ciudad Real con Intercambiador en Brazatortas, "recuperando las demandas del frustrado Eje 16".
Asimismo, aboga por persistir en la conexión ferroviaria por el Oeste Peninsular con la Reapertura de la Vía de la Plata que enlace Andalucía con el norte a través de Salamanca y Zamora y las nuevas conexiones ya realizadas, "recuperando la traza que sea posible".
De igual manera, apuesta por recuperar la doble conexión diaria Cáceres-Sevilla, con una "demanda creciente".