18 de Agosto. 22:45 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El Cicytex dona 1.415 litros de aceite procedentes de los trabajos de investigación en olivicultura

18 de Marzo | 19:30
Redacción
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) ha entregado a cinco entidades sociales de la región 1.415 litros de aceite de oliva virgen, procedentes de los trabajos de investigación del área de Olivicultura y Aceite de este centro.

   En concreto, estas entidades son Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, Plasencia y Coria-Cáceres; Fundación Banco de Alimentos de Badajoz y Asociación Banco de Alimentos de Cáceres. Todas ellas recibieron la Medalla de Extremadura en el año 2015 por su importante labor social y humanitaria.

   La directora de Cicytex, Carmen González Ramos, ha entregado este viernes el aceite a los responsables de las organizaciones en las instalaciones del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Cicytex en Badajoz, explica la Junta en nota de prensa.

   Es en este instituto, donde está ubicada la almazara experimental en la que se ha elaborado el producto final, clasificado como aceite de oliva virgen por su buena calidad. Para la producción del aceite se han utilizado las variedades de aceituna Morisca, Carrasqueña, Picual y Arbequina, recolectadas en los ensayos de mejora de producción que también se desarrollan en Cicytex.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PRIORITARIA

   La almazara experimental de Cicytex se utiliza desde hace más de 15 años en el desarrollo de proyectos de investigación, asistencias técnicas a empresas y elaboraciones demostrativas al sector.

   Las líneas prioritarias que marcan el trabajo del centro en este campo son la optimización de los procesos productivos y la automatización de la almazara, con el objetivo de incrementar tanto la cantidad como la calidad del producto.

   En la actualidad el equipo de trabajo estudia, entre otras cosas, la aplicación de la tecnología NIR para la mejora del control de la calidad del aceite de oliva virgen. Se trata de una tecnología analítica no destructiva basada en la radiación infrarroja, mediante la que pueden obtenerse los valores de los parámetros de calidad de forma rápida y económica, añade la Administración regional.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.