La Orquesta de las VI Jornadas Extremeñas de Orquesta Barroca cerrarán este domingo, día 20, en la Iglesia de San Agustín de Badajoz el XXI Ciclo de Música Sacra con un concierto dedicado a Vivaldi.
En el recital, que dará comienzo a las 20,30 horas con entrada libre hasta completar el aforo, participarán los 30 músicos inscritos en estas jornadas, que se desarrollan desde este viernes hasta el domingo día 20 en el marco del Ciclo de Música Sacra, que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el patrocinio de la Diputación de Badajoz.
Según informa la Filarmónica en nota de prensa, este proyecto formativo está dirigido por Santiago Pereira, profesor del Conservatorio Superior de Música 'Bonifacio Gil', y su objetivo es ofrecer a profesores y estudiantes de los conservatorios de la región, así como a integrantes de formaciones musicales como la Orquesta de Extremadura, la posibilidad de abordar con criterios históricos el repertorio orquestal de los siglos XVII y XVIII.
De este modo, los participantes trabajarán durante estos días la técnica y la interpretación de esa época de forma amena, didáctica y participativa con los profesores especialistas en Música Antigua Josep Martínez Reinoso, Santiago Pereira y Guillermo Turina.
¡VIVA VIVALDI!
Respecto al concierto de este domingo, la Filarmónica ha destacado que dicha orquesta abordará un "original" programa que, bajo el título '¡Viva Vivaldi!', engloba seis conciertos para instrumentos solistas, algunos de ellos menos usuales como la mandolina o la trompeta.
Al respecto ha explicado que Vivaldi inventó un género musical, y en general inventó e impuso en toda Europa una manera de hacer música, el concierto para uno o varios instrumentos solistas.
Ha agregado por último que, aunque esta forma de componer en la cual uno o varios músicos solistas dialogan con la orquesta no era nueva, sí puede atribuirse a Vivaldi el uso extensivo y metódico del "ritornello" o "estribillo" como estructuración de los movimientos rápidos de estas piezas instrumentales, según señalan las fuentes del siglo XVIII.