24 de Agosto. 03:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Extremadura está entre las regiones con más superficie de eucalipto, con 75.000 hectáreas

21 de Marzo | 19:06
Redacción
Extremadura está entre las regiones con más superficie de eucalipto, con 75.000 hectáreas
Extremadura está entre las regiones con más superficie de masa pura y mixta de eucalipto, con 75.000 hectáreas, según ha informado SEO/BirdLife.

   Esta organización conservacionista ha solicitado que se ponga freno a la expansión del eucalipto en el Norte de España, ya que la superficie que ocupa esta especie en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco suma 300.000 hectáreas, casi la mitad que en todo el conjunto nacional (760.000 ha).

   De esta forma, SEO/BirdLife ha propuesto fijar un límite de ocupación del territorio basado en criterios científicos, ya que los eucaliptos afectan "seriamente" a la biodiversidad, a los recursos hídricos y al suelo.

   En un comunicado, SEO ha recordado que el eucalipto se introdujo en España a finales del siglo XIX y que desde entonces se ha plantado de manera "masiva" por su idoneidad para la producción de celulosa. La cornisa cantábrica, debido a su clima templado y abundante humedad, se ha convertido en el territorio "ideal" para este árbol, donde alcanza en sus zonas productivas turnos de corta de solo nueve años.

   "El eucalipto es la materia prima fundamental de una importante actividad industrial de producción de celulosa, altamente contaminante para los ríos y la atmósfera donde se localiza", ha avisado la asociación, que ha alerta, además, del "fuerte impacto" que tiene en el medio ambiente el cultivo forestal de eucalipto, ya que "deteriora el suelo, consume gran cantidad de agua, y reduce notablemente la biodiversidad".

   Las estadísticas del Inventario Forestal Nacional muestran que el eucalipto es la especie de árbol "más abundante" y que mayor superficie ocupa en el territorio por debajo de los 400 metros, ya que la especie Eucalyptus globulus no puede prosperar por encima de esa altitud. Esto ha permitido que las zonas altas de la cordillera cantábrica se hayan "librado" de estas plantaciones. Sin embargo, y cómo ocurre en Galicia, una especie adaptada a la altura (Eucalyptus nitens) "amenaza" con instalarse en las zonas montañosas del interior de la cornisa cantábrica.

   Galicia es la región con más superficie de eucalipto en nuestro país con 174.000 hectáreas, seguida de Asturias (60.000 ha), Cantabria (39.000 ha) y el País Vasco (14.500 ha). Esta superficie, "lejos de mantenerse no deja de expandirse, amenazando con ocupar el territorio de antiguos pastos y matorrales de gran importancia para la biodiversidad y el paisaje, y convertir los paisajes cantábricos en un gigantesco cultivo industrial", avisa SEO.

    La asociación no se plantea su desaparición, pero sí solicita un control en su expansión y un esfuerzo en conseguir que el bosque autóctono sea la masa forestal predominante en la cornisa cantábrica.

   Por estas razones, y a su juicio, es urgente una política forestal cuyo objetivo sea detener la expansión del eucalipto, sacarlo de los espacios protegidos, mejorar la gestión de las plantaciones, regular su uso para biomasa, y que las plantaciones de eucalipto no se consideren como una solución al cambio climático.

   Actualmente, las masas puras y mixtas de eucalipto han llegado a ocupar más de 760.000 hectáreas en toda España. Tras Galicia, la región con más superficie de eucalipto en España es Andalucía (156.000 ha), seguida de Extremadura (75.000).

   Estas plantaciones suponen el 7 por ciento del total de superficie mundial, que suman más de 20 millones de hectáreas, con Brasil, India y China como los principales países con este tipo de plantaciones. Pero si se tiene en cuenta solo la especie Eucalyptus globulus, en la península Ibérica se localiza el 53 por ciento (31% Portugal, 22% España) de la superficie mundial ocupada por esta especie.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.