3 de Octubre. 08:08 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Las normativas de la Junta de Extremadura deberán ir acompañadas de un informe de impacto sobre el empleo

22 de Marzo | 18:30
Redacción
Todos los anteproyectos de ley, proyectos de decretos legislativos y proyectos de decretos-leyes, así como las disposiciones de carácter general que adopten la forma de decretos y que se debatan en Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura deberán ir acompañados desde este martes, día 22, de un documento que analice su repercusión en el empleo de la región.

   Este informe, "preceptivo y no vinculante", persigue fijar un mecanismo que valore las repercusiones en el ámbito del empleo de las decisiones que tome la Administración regional para que éstas sean "lo más acertadas posible".

   El Informe sobre el Impacto en el Empleo analizará la posible incidencia en la creación o en la destrucción de empleo de una decisión pública, adoptada por la Administración regional. Además, emitirá información sobre si una medida determinada es favorable o desfavorable para el empleo en la comunidad autónoma.

TRAMITACIÓN DEL INFORME

   Las Secretarías Generales de cada una de las consejerías que promuevan cada asunto son las encargadas de solicitar al Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) este informe.

   Estos organismos deben remitir también, junto con la propia solicitud, un proyecto de disposición, una memoria económica, una memoria descriptiva, una tabla de vigencias y aquellos datos y estudios que ayuden a facilitar el conocimiento real del impacto sobre el empleo de una determinada normativa. Después, el Sexpe remitirá dicho informe en el plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente a la entrada en el registro.

   El Servicio Extremeño Público de Empleo, con todos los informes que elabore cada año, hará un dossier de seguimiento. Éste será elevado después al Consejo General de Empleo, donde están representados la Junta y los agentes sociales y económicos de la región, que analizarán con profundidad el impacto sobre el empleo que han tenido las decisiones de la Administración regional cada año.

   Este mecanismo da "cumplimiento" a una de las medidas de la Agenda del Cambio con la que el ejecutivo del socialista Guillermo Fernández Vara obtuvo la "confianza" de los extremeños en mayo del año pasado, explica la Junta.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.