18 de Agosto. 22:45 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El número de desempleados baja en 2.938 personas en marzo en Extremadura

4 de Abril | 07:50
Redacción
El número de desempleados baja en 2.938 personas en marzo en Extremadura
El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Extremadura al término del mes de marzo se ha situado en 130.037 personas, lo que supone un total de 2.938 menos desempleados respecto al mes anterior.

De esta forma, en términos relativos, el descenso del paro durante el pasado mes de marzo en la región extremeña ha sido del 2,21 por ciento respecto a febrero, según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha bajado en 58.216 personas en marzo, lo que supone un 1,4 por ciento menos respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.094.770 personas.

VARIACIÓN ANUAL

Por su parte, el desempleo ha bajado en 4.676 personas en marzo en Extremadura en comparación con el mismo mes de 2015, lo que representa un descenso del 3,47 por ciento.

También, por provincias, el paro ha bajado en 1.676 personas (-1,94 por ciento) en la de Badajoz en marzo en comparación con el pasado febrero, así como en 3.353 personas (-3,81 por ciento) respecto a marzo de 2015.

A su vez, en la provincia de Cáceres el desempleo ha descendido en 1.262 personas (-2,71 por ciento) en marzo en comparación con febrero, así como ha bajado en 1.323 personas (-2,84 por ciento) respecto a marzo de 2015.

Mientras, por sectores, el paro ha bajado en marzo en Extremadura en todos ellos menos en el de Sin Empleo Anterior, donde ha subido en 63 personas (hasta alcanzar los 9.523 totales).

Por su parte, ha descendido el desempleo en el pasado marzo en la comunidad en 2.213 personas en el sector Servicios (hasta los 85.061 parados en total); en 572 en Agricultura (hasta los 13.955 desempleados totales); en 151 en Industria (hasta los 8.334); y en 65 personas en Construcción (hasta los 13.164 en total).

También, por sexos, el paro en Extremadura en marzo afecta a 73.290 mujeres en total y a 56.747 hombres. Por provincias, hay 49.251 féminas y 35.508 hombres en desempleo en la de Badajoz; así como 24.039 mujeres y 21.239 varones en la de Cáceres en situación de paro.

A su vez, en marzo se han registrado 40.886 contratos en Extremadura, de los cuales 2.092 han sido de carácter indefinido, y 38.794 temporales.

DATOS NACIONALES

Ya a nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) ha bajado en 58.216 personas en marzo, lo que supone un 1,4 por ciento menos respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.094.770 personas, ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Este descenso del desempleo, que se produce tras dos meses consecutivos de ascensos, es el tercer mejor registro en un mes de marzo desde el inicio de la serie histórica, en 1996. Únicamente en marzo de 2002 y de 2015 se registraron recortes del paro de mayor cuantía, de 66.804 y 60.214 desempleados, respectivamente.

Marzo es un mes en el que el desempleo se comporta habitualmente de forma favorable y más este año por la celebración de la Semana Santa. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha descendido en este mes en 16 ocasiones y ha subido en otras cuatro, en concreto en todos los años del periodo 2009-2012, en plena crisis económica.

Empleo ha resaltado que, en términos desestacionalizados, el paro ha bajado en marzo en 45.466 personas.

En los últimos doce meses, el paro acumula un descenso de 357.169 personas, con lo que el recorte interanual del desempleo se sitúa así en el 8,02%.

BAJA MÁS ENTRE LAS MUJERES Y EN LOS SERVICIOS

Según los datos de Empleo, el paro masculino ha bajado en marzo en 26.999 desempleados (-1,4%), frente a un descenso del paro femenino de 31.217 desempleadas (-1,38%). Así, el total de mujeres en paro se ha situado al finalizar el mes pasado en 2.230.296 y el de varones, en 1.864.474.

El paro se ha reducido en marzo en todos los sectores en el país, menos en el colectivo sin empleo anterior, donde ha subido en 3.565 personas (+1,03%). La mayor bajada la han registrado los servicios, donde las contrataciones habituales en Semana Santa han reducido el desempleo en 54.429 personas (-1,97%). Le han seguido la industria, con 3.440 parados menos (-0,88%); la construcción, con 2.650 desempleados menos (-0,6%), y la agricultura, con 1.262 parados menos (-0,6%).

Por edades, el desempleo ha retrocedido en 3.486 personas entre los menores de 25 años (-1%), mientras que entre los mayores de dicha edad ha bajado en 54.730 personas, un 1,4% menos respecto a febrero. En términos interanuales, el paro de los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en 43.416 personas, un 11,1%.

BAJA EN TODAS LAS COMUNIDADES

La población extranjera ha recortado su número de parados en el tercer mes del año en 7.899 desempleados respecto a febrero (-1,6%). En total, los inmigrantes en paro han sumado al finalizar el mes pasado 483.391 desempleados, con un descenso de 54.913 parados (-10,2%) respecto a marzo de 2015.

El desempleo ha bajado en marzo en todas las comunidades autónomas, principalmente en Cataluña (-10.246 parados), Comunidad Valenciana (-7.637 personas) y Andalucía (-6.543).

Por provincias, el paro ha bajado en 44 de ellas, principalmente en Baleares (-5.576 desempleados) y Alicante (-4.395). Por el contrario, ha subido en ocho, lideradas por Córdoba (+2.152) y Jaén (+1.664).

SUBE LA CONTRATACIÓN

En marzo se han registrado 1.508.881 contratos en España, un 4,6% más que en el mismo mes de 2015. De esta cantidad, 150.726 contratos, el equivalente al 9,99% del total, han sido de carácter indefinido, casi un 4,5% más que en marzo del año pasado.

Dentro de los contratos fijos, 86.226 han sido a tiempo completo, un 5,2% más que en marzo de 2015, y 64.500 han sido a tiempo parcial (+3,5%).

En el tercer mes del año se han realizado más de 1,3 millones de contratos de carácter temporal, de los que el 25,6% ha sido eventual por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 25,99% de obra o servicio, también con jornada completa. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial han supuesto el 31,88%.

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.