18 de Agosto. 22:46 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Asociación Nacional de Grandes Empresas, en "desacuerdo" con la Junta por "derribar" las zonas de afluencia turística

4 de Abril | 15:57
Redacción
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) se ha mostrado "en total desacuerdo" con los argumentos de la Consejería de Economía de Extremadura para "derribar" las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) de Badajoz, Cáceres y Mérida.

   "La Junta está haciendo un uso arbitrario de la Ley estatal de Horarios Comerciales", la cual fija como "un criterio objetivo e imperativo que las zonas fronterizas", como es el caso de Badajoz, y las ciudades Patrimonio de la Humanidad, como Mérida y Cáceres, sean declaradas zonas de gran afluencia turística "con libertad horaria para el comercio".

   En estas tres ciudades "se dan unas circunstancias objetivas, obligatorias y suficientes que no han cambiado" y que, por tanto, la Junta de Extremadura "no puede tergiversar para responder a un interés político y electoral", según ha informado Anged en nota de prensa.

   Además, "no han cambiado las circunstancias" por las que hace tres años se declaró a estos tres municipios zonas de afluencia turística, por lo que "resulta decepcionante que la Junta utilice sus recursos en imponer barreras y restricciones a un sector económico, en lugar de impulsar su crecimiento".

   El Ejecutivo autonómico está "sembrando inseguridad jurídica" sobre una regulación adoptada hace tres años con la unanimidad del Consejo Regional de Comercio, los informes favorables de la Dirección General de Turismo y las consejerías, así como el apoyo de los ayuntamientos.

   Tanto la Directiva de Servicios de la UE, como la normativa española de Unidad de Mercado "dejan bien claro que toda restricción a la libertad de establecimiento y ejercicio debe estar justificada por razones imperiosas de interés general, no ser discriminatoria, y ser necesaria".

   La Junta de Extremadura "ha escurrido estas tres obligaciones con el único objetivo de privar a una parte del comercio del mismo derecho a la libertad de horarios que ya disfrutan" todas aquellas tiendas de menos de 300 metros cuadrados, y el resto de actividades del sector servicios, como bares, hoteles, transportes, espectáculos y turismo.

   Por lo tanto, "resulta francamente decepcionante" que una administración "dedique sus esfuerzos a tratar de imponer de manera infundada el cierre total de las tiendas", en lugar de plantear propuestas que ayuden al comercio y al turismo a mejorar su competitividad y generar nuevas oportunidades de negocio y empleo.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.