La secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, ha presentado este jueves en Mérida la edición número 21 del Festival Contempopranea 2016 en el que participarán, entre otros grupos nacionales y extremeños, Amaral, Lori Meyers, The Pastels y Sidonie.
El festival, que en Badajoz se celebrará los días 10 y 11 de junio y en Alburquerque los días 29 y 30 de julio, cuenta con un presupuesto superior a los 500.000 euros, de los que 370.000 euros los aporta la Junta de Extremadura.
Miriam García, que ha definido este evento como el referente de los festivales de música indie pop en España y con repercusión fuera de las fronteras extremeñas, ha explicado que Contempopranea ha logrado numerosos reconocimientos por parte de la prensa especializada, “situándose entre los cinco mejores festivales de España y habiendo logrado nominaciones a los principales premios especializados en festivales de nuestro país”.
En su opinión, este festival es una referencia para el público, para los innumerables admiradores que llevan tantos años disfrutando o que lo hacen por primera vez de la magia de escuchar grupos de elevadísima calidad.
García ha dicho que el origen “de ese genuino certamen de música indie en medio de la naturaleza y a los pies de la historia, es un ejemplo de nuestra cultura participativa, la cultura viva de Extremadura que surge de la iniciativa de sus propios ciudadanos, de aquella primera asociación que, junto con el Ayuntamiento de Alburquerque y la Junta de Extremadura, han conseguido que un certamen en un pueblo de Badajoz, en Alburquerque, tenga relevancia nacional e internacional”.
Ha afirmado que “estamos al lado de las diferentes iniciativas culturales y creativas que surgen en nuestra región, desde el festival más pequeño del mundo, ese Festivalino de Pescueza que se celebra este fin de semana, a los certámenes más consolidados que todos conocemos, como el Festival de Teatro Clásico de Mérida o este mismo Contempopranea, con sus celebrados 21 años”.
REFORZAR LA CLÁSICA EDICIÓN DE ALBURQUERQUE
Miriam García ha comentado que “apostamos por reforzar como se merece la clásica edición de Alburquerque”, recuperando su auténtico estilo mezclando a los artistas de culto con los de mayor proyección de futuro y los grupos cien por cien Contempopranea de siempre.
Ha destacado algunos nombres como The Pastels, Murciano Total o Papaya, que se mezclan además con otros grupos emergentes como The Lawyers, ganador del concurso Grupo Revelación Nacional del Contempopranea, en colaboración con Radio 3; manteniendo la apuesta tradicional de este certamen por el apoyo a los nuevos talentos.
Por su parte, Contempopranea Badajoz abre más el abanico de estilos musicales dentro de la línea de vanguardia con un cartel en el que están los principales artistas del pop nacional.
“Por ello, ha dicho García Cabezas, este festival en Badajoz toma el sobrenombre de C-POP y cuenta con artistas de calado internacional como los ya confirmados Christina Rosenvinge, Annie B Sweet, Zahara o el grupo que encabeza el cartel en Badajoz, Amaral”.
PATRIMONIO Y LAS MANIESTACIONES ARTÍSTICAS
Además de por la calidad de su cartel, el festival destaca por ser un ejemplo más en Extremadura de la perfecta simbiosis entre el patrimonio histórico cultural existente, la Alcazaba de Badajoz y el Castillo de Luna, y las manifestaciones artísticas.
Según García, no solo es importante un buen cartel de artistas, también lo es el lugar de celebración, espacios que permiten dotar al festival de un encanto particular, mágico y familiar, cómodo y sin agobios, porque Contempopranea siempre se ha caracterizado por ofrecer al público lo mejor del pop independiente en entornos únicos, huyendo de las incómodas masificaciones.
Ha afirmado que este festival “es una marca cultural cien por cien extremeña”, nacida en Alburquerque de la sociedad civil y que, 21 años después, se mantiene en Extremadura.
Para Miriam García, es una propuesta que contribuye a enriquecer el panorama cultural extremeño y permite alcanzar esa libertad que solo la cultura proporciona y es una iniciativa que también se convierte en un motor de desarrollo para nuestra economía, para nuestros pueblos y nuestras ciudades.
CALIDAD Y ORIGINALIDAD
También han asistido al acto de presentación la directora del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura, Toni Álvarez y el director del certamen, Agustín Fuentes, acompañados de algunos de los artistas que participarán en el certamen.
Agustín Fuentes ha afirmado que los organizadores continúan marcándose nuevos retos con la misma ilusión que al principio y ha asegurado que les interesa más la calidad y la originalidad que los resultados comerciales.
Ha comentado que quieren reivindicar el verdadero concepto indie y ha indicado que durante todos estos años han contribuido a la dinamización y regeneración de la escena del pop pero sin olvidar a los artistas consolidados que en su día pasaron por el festival siendo entonces emergentes o desconocidos.
Fuentes ha anunciado que actuarán en Badajoz Amaral, Lori Meyers, León Benavente, Zahara, Christina Rosenvinge, Anni B Sweet, Maga, The Bright, Lost Tapes, Sonic Toys, Perro, Señores, Lúa Gramer, Major tom, Fönal, Lecciones de Vuelo, Que Bailen Los Demás, Milleiro DJ y Paul & Neuman DJ.
Por su parte, en Albuerquerque lo hara The Pastels, Dorian, Sidonie, Triángulo Amor Bizarro, Tachenko, Belako, Guiller Milkyway DJ Set, Linda Guilala, Murciano Total, Los Bonsáis, Papaya, Hazte Lapón, Capitán Sunrise, Detergente Líquido, Tigres Leones, The Lawyers y DJ Patrullero.