El Teatro López de Ayala de Badajoz alberga el próximo día 14 de abril un concierto solidario de la pianista Alba Guzmán, una de las primeras personas en el mundo con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que ha grabado un disco.
La actuación dará comienzo a las 20,30 horas para presentar su disco 'Desde mi mundo', en el que han colaborado tanto músicos como musicoterapeutas y artistas como Esther Merino, Perico Sambeat, Sergio Chávez, Cristian Ivars, Pedro Monty o Javier Alcántara en el marco del 'Proyecto Alba Guzmán', que pretende dar visibilidad al TEA y concienciar de su existencia y necesidades a la sociedad a través de la historia y la música de Alba.
Todos los beneficios de la venta de entradas del concierto, un donativo de cinco euros, y del disco, que cuesta 10 euros, irán íntegramente a la compra de instrumentos musicales y materiales para personas con TEA, para su disfrute y mejora de su calidad de vida.
El director del Teatro López de Ayala, Miguel Murillo; el presidente de la Fundación Caja Badajoz, Emilio Vázquez; el músico Javier Alcántara, la cantaora Esther Merino y el padre de Alba, José Guzmán, han presentado este concierto en el que participan tanto la propia Merino y Alcántara, como algunos de los músicos que han participado en el disco de Alba, que tiene 19 años y que, según ha explicado su padre, no habla pero se expresa a través del piano.
A este respecto ha añadido que su contacto con la música surgió cuando era pequeña y le daban distintos muñecos a los que no hacía caso, hasta que probaron con juguetes musicales que sí despertaron su atención, y que en las clases de musicoterapia de su colegio "se dieron cuenta" de que tenía un "don" y el piano era su forma de expresar sus sentimientos o estados de ánimo.
PROYECTO ALBA GUZMÁN
José Guzmán ha señalado que el 'Proyecto Alba Guzmán' nació hace un año y que en "poquito" tiempo ha llegado a "buen puerto", mientras que Javier Alcántara ha matizado que el disco "es un sueño cumplido" y que su origen radica en una actuación de Alba con músicos profesionales de jazz, tras la cual propuso grabar dicho trabajo a sus padres y la Fundación Caja Badajoz.
Para Alcántara, Alba "se expresa a través del piano como un músico más" y este disco grabado en directo, además de servir para la difusión del TEA y la integración de quienes la padecen, también ha sido un trabajo de investigación de la interacción entre la música y las personas con autismo como Alba, que a pesar de sus problemas de motricidad, "no le cuesta" tocar las teclas del piano.
Sobre la grabación de este disco, Esther Merino ha reconocido que alternaba "altibajos" por sus sentimientos como madre y que "alguna lágrima" se le ha "escapado", a la vez que ha apuntado que, aunque Alba tenga autismo, quiso comunicarse con todos cuando grababan.
Por su parte, Miguel Murillo ha señalado que este concierto "es más que una actividad cultural" y reúne "muchísimos ingredientes" para ser calificado de "excepcional", mientras que Emilio Vázquez ha defendido que los alumnos de Educación Especial, en la que ha trabajado dando clases durante más de 20 años, tienen "características especiales" que "hay que aprovechar" para "poder conseguir lo que realmente es difícil, que es la integración".