Más de medio centenar de alumnos de dos centros educativos extremeños, Colegio Trajano de Mérida y Colegio Rural Agrupado (C.R.A.) de Saucedilla, ha participado este viernes en el programa de radio "Diálogos en la Asamblea".
En dicha actividad, por un día y bajo la dirección del director del C.R.A. de Saucedilla, Juan Hernández, director a su vez del programa, los alumnos han ejercicio de jóvenes y precoces periodistas.
"Diálogos" es el resultado de una serie de proyectos cuyo propósito ha sido la utilización de los medios de comunicación en el aula, trabajando de manera "prioritaria" la radio.
Este viernes la emisión ha tenido lugar desde la Asamblea de Extremadura con el objetivo de trasladar de manera "didáctica" y "pedagógica" la actividad de la cámara a la comunidad educativa extremeña.
En el transcurso del programa, de dos horas de duración, los alumnos del equipo de Comunicación del C.R.A. de Saucedilla han entrevistado a la presidenta de la cámara extremeña, Blanca Martín, a quien han preguntado cuestiones personales como su libro favorito, color, música, así como por su etapa escolar y su actual responsabilidad institucional.
Este viernes también han sido entrevistados portavoces y diputados de los grupos parlamentarios, entre ellos Valentín García, del Grupo Parlamentario Socialista; Álvaro Jaén, del Grupo Parlamentario Podemos; y Gema Cortes, por el Grupo Parlamentario Popular, y a quienes los escolares han sometido a una batería de preguntas sobre su actividad parlamentaria y manera de afrontarla, informa la Asamblea en nota de prensa.
"Diálogos en la Asamblea" ha contado con una sección en la que se ha abordado la problemática de los refugiados en Europa. Para hablar sobre ello, los alumnos han entrevistado en directo al periodista Marco Aracama, autor del documental "Huellas Borradas".
En el programa ha participado, asimismo, el director del colegio Trajano de Mérida, cuyos alumnos han acudido como invitados; el veterano periodista de Canal Extremadura Radio Juan Carlos Acosta, con su sección de gazapos parlamentarios; y Juan Zamorano, protagonista de una sección sobre actualidad y alimentación.
También ha sido entrevistada la profesora del centro, María Elena Baltasar, autora de una exposición de pintura que desde este viernes se podrá ver en la en el Salón de los Pasos Perdidos de la Asamblea de Extremadura.
HISTORIA DE "DIÁLOGOS"
Según recuerda la Asamblea de Extremadura, el proyecto "diálogos" comenzó en el curso escolar 2006 en el C.E.I.P. "Almanzor" de Navalmoral de la Mata y es el resultado de una serie de proyectos cuyo objetivo ha sido la utilización de los medios de comunicación en el aula, trabajando de manera prioritaria la radio.
En los años sucesivos se propuso el proyecto al Centro de Profesores y Recursos de Navalmoral. Una colaboración que permitió contar con recursos técnicos.
Entre otros la posibilidad de ser escuchados por la intranet de los centros educativos. En esta etapa el proyecto se denominó "Radio Cole".
Fue en uno de estos años de colaboración con el C.P.R. cuando se contactó por primera vez con la Asamblea de Extremadura solicitando la realización de un programa de radio desde sus instalaciones y celebrar así "El Día de Extremadura en la Escuela".
En enero de 2008, nació "dialogos, la Radio Educativa de Extremadura". Un proyecto de radio que emite en internet para la comunidad educativa extremeña cuya sede se encuentra en el Colegio Rural Agrupado (C.R.A.) "Río Tajo" (Saucedilla).