La organización agraria La Unión Extremadura ha anunciado movilizaciones ante la Presidencia del Ejecutivo regional si no se toman "medidas urgentes" contra la tuberculosis bovina.
En nota de prensa, La Unión Extremadura ha recordado que el pasado mes de julio el entonces consejero de Medio Ambiente Santos Jorna anunció "medidas urgentes" para frenar esta enfermedad aunque, meses después de este anuncio, "no se ha frenado y los sacrificios van en aumento".
Según ha considerado la organización agraria, el problema que está agravando esta situación es el "mal diagnóstico" de la enfermedad, ya que cada día hay "más ganaderos" que acuden a los tribunales porque les han sacrificado animales que, posteriormente, se ha demostrado que estaban "en perfecta condiciones".
"Los ganaderos extremeños no pueden seguir sufriendo la sangría que supone el tener que sacrificar una parte importante de sus rebaños, ni vender los terneros a mitad de precio y mucho menos tener que inmovilizar las explotaciones para erradicar una enfermedad que nuestros políticos no son capaces de controlar", ha manifestado.
En esta línea, La Unión Extremadura ha incidido en que ha solicitado de manera "reiterada" la aprobación de medidas para erradicar tanto la enfermedad como los sistemas de análisis.
Asimismo, ha manifestado que, tal como está el campo de especies salvajes, va a ser "imposible" erradicar esta enfermedad y se va a tener que aprender a convivir con ella, por lo que ha considerado que se deben "cambiar los protocolos de actuación".
De este modo, La Unión Extremadura ha informado de que ha solicitado una reunión con la consejería competente para solicitarles un cambio en el sistema de análisis para luchar contra los "falsos positivos", también el control de las especies salvajes, indemnizaciones a los ganaderos por las pérdidas reales.
También ha informado la organización profesional agraria que Extremadura cuenta con alrededor de 13.282 explotaciones de vacas nodrizas con un censo de 453.635 animales, es decir, el 22 por ciento de la cabaña nacional es extremeña.
Esta enfermedad cuesta, entre los vacíos sanitarios, el sacrificio de animales enfermos, las inmovilizaciones de las ganaderías y las "ventas baratas" de terneros, alrededor de unos 64 millones de euros anuales.
Por ello, y si en el plazo de un mes no hay respuesta y no se toman "medidas urgentes" para paliar la enfermedad y las pérdidas económicas a los ganaderos, La Unión de Extremadura convocará un acto de protesta en Presidencia de la Junta para pedir responsabilidades al presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara.