El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado, en su reunión de este martes, aumentar el techo de endeudamiento del Servicio Extremeño de Salud (SES) de 100 millones hasta 240 millones de euros con el objetivo de reducir el período medio de pago a proveedores, según ha explicado en rueda de prensa el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles.
Concretamente, el Ejecutivo ha autorizado al organismo autónomo para formalizar una operación de endeudamiento a corto plazo por ese importe (240 millones de euros) a contratar bajo la modalidad de confirming, lo que supone que se encargará a una entidad financiera adjudicataria la realización de una serie de servicios de carácter administrativo y de intermediación relativos a la gestión del pago a proveedores en los plazos legalmente previstos.
El responsable de Sanidad ha explicado que esta operación es una las medidas con las que el Ejecutivo pretende reducir el periodo medio de pago a proveedores de los 102 días actuales a 60 días, previsión que espera cumplir para el próximo mes de julio.
Junto con el aumento del techo de endeudamiento del SES, según ha explicado Vergeles, se han dispuesto otras dos medidas que el Ejecutivo considera también esenciales para lograr el objetivo de reducir el tiempo de pago a proveedores: el incremento de más de un 12 por ciento del presupuesto para Sanidad en las cuentas generales de 2016 y la decisión de acudir al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
Respecto a la modalidad del confirming, Vergeles ha señalado que “cuando vayamos teniendo las facturas de los proveedores, esas facturas en forma de remesa se le pasarán a la entidad financiera adjudicataria de este servicio para que de forma anticipada, contando de forma voluntaria con los proveedores, puedan pagar en un tiempo más razonable y alivien la tensión de tesorería tanto del SES como de los proveedores”.
Esta operación financiera es una de las medidas que la consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, explicará hoy en su reunión con el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, y también en el Consejo de Política Fiscal y Financiera convocado para el próximo viernes.
“Será –ha dicho Vergeles- nuestra mejor respuesta como gobierno responsable al requerimiento del ministro Montoro al tiempo medio de pago a proveedores”.
Además, la operación supondrá un ahorro de más diez millones de euros en intereses de demora que se podrán reinvertir en la sanidad extremeña, explicó Vergeles.
ACUERDO MARCO PARA EL TRANSPORTE ESCOLAR
Por otra parte, según explicó la portavoz del Ejecutivo, Isabel Gil Rosiña, se ha autorizado a la Consejería de Educación y Empleo para proceder a la contratación, mediante un acuerdo marco, del servicio de transporte escolar a centros docentes de la Comunidad Autónoma de Extremadura para los cursos escolares 2016/2017 y 2017/2018.
El órgano de contratación será el Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios y el valor estimado del contrato asciende a más de 80 millones de euros.
La finalidad de esta licitación, según explicó la portavoz de la Junta de Extremadura, es que todo el alumnado de niveles obligatorios y postobligatorios pueda tener acceso al transporte escolar en condiciones de gratuidad, un servicio educativo complementario garantizado por la Ley de Educación extremeña.
En consecuencia, y según las previsiones de planificación para el curso escolar 2016/2017 y siguiente se establecerán unas 600 rutas de transporte escolar.
Gil Rosiña ha recordado que el transporte escolar gratuito para las enseñanzas postobligatorias (bachillerato y FP) se implantó en el año 2008, en la anterior etapa de Guillermo Fernández Vara como presidente de la Junta de Extremadura, decisión que fue revocada por el gobierno de José Antonio Monago en la pasada legislatura.
Finalmente, añadió la portavoz, este derecho se restableció en 2015 no sin problemas y gracias a las gestiones del presidente de la Junta de Extremadura con la Asociación Regional de Transporte Escolar.
Además, el Ejecutivo ha autorizado una convocatoria extraordinaria del programa II del Plan de Empleo Social, al amparo del decreto 287/2015, de 23 de octubre, por el que se regula aquél, con una dotación económica de 3.732.000 euros, con la que se espera poder realizar unas 600 contrataciones.
En este sentido, la portavoz ha recordado que el Ejecutivo, en su reunión de la semana pasada, aprobó la modificación del decreto que regula el Plan de Empleo Social de Extremadura, una norma aprobada en octubre del pasado año para hacer frente a la urgencia de aquellos ciudadanos parados de larga duración que no percibían ninguna prestación.
AYUDAS PARA PÓLIZAS DE SEGUROS AGRARIOS
Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se regulan las subvenciones por la contratación de pólizas de seguros agrarios durante el segundo semestre del año 2015, con un coste de 1.020.943 euros.
Según explicó Gil Rosiña, esta subvención será la última con la modalidad actual de contratación de seguros agrarios, un dinero que la administración pagaba como ayuda con posterioridad al dinero adelantado por agricultores y ganaderos al contratar su póliza.
A partir de ahora, apostilló, la Junta de Extremadura hará efectivo su compromiso para que los seguros agrarios vuelvan al sistema anterior, un sistema que cuenta con el respaldo mayoritario del sector agrario.
De este modo, la subvención de la administración regional se hará efectiva en las pólizas contratadas por el agricultor en el mismo momento de la suscripción.