La Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT ha criticado que la Consejería de Educación se "ha guardado plazas" en el concurso de traslados docentes.
Asimismo, en nota de prensa ha alertado de "varias irregularidades" detectadas en la adjudicación definitiva de destinos del concurso de traslados de personal docente publicado el pasado lunes 11 de abril, que han supuesto que "no se cubran la totalidad de las plazas existentes en los centros educativos extremeños".
De este modo, el sindicato ha asegurado que en los concursos de traslados la norma dicta que deben ofertarse los puestos vacantes que se produzcan hasta el 31 de diciembre del curso escolar anterior, así como aquellos que resulten del propio concurso (las llamadas "resultas"), que se refieren a las plazas que quedan libres después de que un docente se traslade a otro centro y que esto último "no se ha respetado en este concurso".
Esto supone, en palabras de FETE-UGT, una "modificación sustancial" que "limita gravemente" la movilidad del profesorado extremeño, en tanto en cuanto ocurre que si un funcionario con destino definitivo de un centro con sección bilingüe (hay 285 en toda la región) se trasladaba a otro, su plaza "no se ha cubierto a través del concurso de traslados".
FETE-UGT ha recordado que el pasado mes de diciembre presentó un recurso ante la Consejería de Educación contra la convocatoria del concurso, al incluirse en ella un artículo que permitía que la Administración "se reservase el derecho a no cubrir las resultas de las plazas de funcionarios docentes que imparten materias no lingüísticas en centros con secciones bilingües".
Este hecho, a juicio del sindicato, supone una "discriminación" para el profesorado no bilingüe que actualmente trabaja en los centros educativos y que quiere obtener un traslado y ha recordado que "guardarse plazas" es una "irregularidad, en tanto en cuanto en Extremadura aún no están creados los perfiles bilingües".
La federación también ha dado a conocer que la Administración ha desestimado el recurso que presentó en diciembre sobre este asunto, en virtud de dos argumentos principales que literalmente son "la protección del interés del alumnado que está en una sección bilingüe" y la "conveniencia de la continuidad en los centros del profesorado con formación en idiomas".
A causa de estos argumentos, FETE-UGT ha alertado de que el profesorado definitivo que actualmente está impartiendo materias en otras lenguas que se ha trasladado a otros centros pasarán el próximo curso escolar "a ser ocupadas por interinos o funcionarios en comisión de servicio, lo que producirá una gran inestabilidad en las plantillas".
El sindicato ha señalado que, mientras que las plazas bilingües no se creen en las plantillas orgánicas, "no se puede permitir" que la Administración "reduzca los derechos administrativos" de los funcionarios y estudia emprender acciones legales contra la consejería.
Por último, FETE-UGT ha exigido a la Consejería de Educación y Empleo que "deje de introducir modificaciones sobre bilingüismo de forma unilateral" y que se siente a hablar en el ámbito de la "negociación colectiva" con las organizaciones sindicales del sector.