La Diputación Provincial de Badajoz, a través de la Delegación de Desarrollo Sostenible, ha formalizado un convenio con la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex) para impulsar la gestión agrupada de la energía eléctrica para los sistemas de alumbrado y edificios públicos de los municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia.
El diputado delegado de Desarrollo Sostenible, Francisco Farrona, ha presentado este martes en Badajoz los detalles de este convenio junto al diputado del Consorcio de Gestión Medioambiental Promedio, Manuel Antonio Díaz; y el técnico de Agenex, Daniel Encinas.
En su intervención, Farrona ha explicado que el objetivo de este convenio es ejecutar una asistencia técnica para "elaborar una estrategia provincial de eficiencia energética para facilitar el ahorro de costes y de consumos a los pequeños y medianos ayuntamientos de la provincia".
De esta manera, Agenex aprovechará el trabajo desarrollado en los últimos años desde la institución provincial para hacer la "foto inicial" de la gestión de la energía en el ámbito municipal, que permitirá elaborar una "planificación seria con las mejores soluciones para obtener los rendimientos deseados en el alumbrado público y en los edificios municipales", informa la diputación pacense en nota de prensa.
Las mismas fuentes han añadido que la búsqueda de las fuentes de financiación para la instalación de alumbrado con tecnología LED, el uso de paneles fotovoltaicos para autoconsumo o cualquier otra mejora que sea susceptible de implementar "será otra de las temáticas que aborda el convenio y que Agenex presentará en forma de informe técnico antes de finales de este año".
Por último, Francisco Farrona ha adelantado que será también objeto de trabajo conjunto un estudio de viabilidad para crear un "sistema agrupado de gestión energética provincial, con unas características similares al modelo utilizado por Promedio para la gestión del agua o de los residuos urbanos".
"Compartir recursos humanos y técnicos entre municipios e integrar la economía de escala en la gestión del alumbrado a través de la institución provincial son los principios de este modelo cuyo fin es satisfacer las necesidades y demandas de los ayuntamientos", ha puesto en valor el diputado.
NUEVOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
El acto de difusión del convenio ha incluido la presentación de dos vehículos totalmente eléctricos adquiridos para los servicios técnicos de la delegación de Desarrollo Sostenible y Promedio, a partir del proyecto europeo Altercexa II, tutelado por Agenex.
Se trata de un turismo Nissan Leaf y un furgón Nissan NV-2000, con una cobertura de entre 200 y 150 kilómetros, que "facilitarán la movilidad de los técnicos a instalaciones en la finca La Cocosa o a estaciones depuradoras cercanas de Vegas Bajas, con cero emisiones de dióxido de carbono", ha apuntado el diputado de Promedio.
Ambos vehículos han tenido un coste de 54.800 euros, de los cuales Promedio y Desarrollo Sostenible "apenas abonaron el 25 por ciento de cada uno, poco más de 14.000 euros en conjunto, al ser un gasto cofinanciado por fondos europeos", ha puntualizado la diputación.
ENERGÍA SOLAR EN LA EDAR DE TORREMAYOR
Manuel Antonio Díaz también ha hecho referencia a otros proyectos en los que el Consorcio trabaja junto a Agenex relacionados con la eficiencia energética en en ciclo del agua y, en concreto, en el tratamiento de las aguas residuales.
"Gracias al convenio entre ambas entidades se ha instalado en la depuradora de Torremayor un total de 44 paneles fotovoltaicos que pretenden proporcionar energía limpia para el tratamiento del agua", ha explicado.
Así, ha dicho, este aporte permite complementar las necesidades de la planta en los momentos de mayor actividad, a primera hora de la mañana y durante el mediodía. "Y, solo con eso, estamos reduciendo nuestras emisiones alrededor de 1 tonelada de CO2 cada mes", ha explicado el responsable de Promedio.