Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 22:47 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, música
NUEVA NOVELA DE JAIME COVARSí

Las confesiones del apócrifo Cervantes

13 de Abril | 12:07
Redacción
Las confesiones del apócrifo Cervantes
Tau Editores presenta la novela de Jaime Covarsí “Confesiones del apócrifo Cervantes”, una de las aportaciones más sugerentes al IV Centenario de la muerte del autor de Don Quijote, ya que desvela en un relato trepidante uno de los misterios cruciales de la literatura española y universal: la identidad de Avellaneda, el autor del Quijote apócrifo.

El viernes de la próxima semana, 22 de abril, se cumplirán cuatrocientos años de la muerte de Miguel de Cervantes; cuatro siglos después, todavía se mantienen algunos misterios sin desvelar en torno a su obra más exitosa, entre ellos, el de la autoría del conocido como “Quijote apócrifo”, atribuido a un inexistente Avellaneda.

El escritor Jaime Covarsí desvela en su última obra, una trepidante novela, la identidad de ese autor desconocido que, a lo largo de los siglos, los expertos han atribuido a diferentes escritores contemporáneos de Cervantes, incluido Lope de Vega, el más famoso adversario del escritor alcalaíno. “Confesiones del apócrifo Cervantes”, publicada por Tau Editores, se presentará mañana en Cáceres y, posteriormente, en Badajoz, Sevilla, Alcalá de Henares y Esquivias, la localidad toledana en la que se casó y vivió Cervantes y cuyos vecinos le sirvieron como fuente de inspiración para crear algunos de los personajes literarios del Quijote.

El “Quijote apócrifo”

En 1614 se editó en Tarragona un libro titulado “Segundo Tomo del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, firmado por un tal Alonso Fernández de Avellaneda, que nunca existió con ese nombre. Este libro, de autor no identificado y que fue escrito con la intención de perjudicar a Cervantes, es conocido como el “Quijote Apócrifo”. Sin embargo, la publicación un año después de la auténtica segunda parte de Don Quijote por parte de Cervantes dio al traste con la maniobra de suplantación. Además, el ingenio cervantino quedó patente al introducir al Quijote apócrifo de Avellaneda como un personaje más en el relato verídico, escarneciendo así al impostor del noble hidalgo manchego.

Una investigación policial

Sobre la existencia de estos dos Quijotes se han escrito docenas de ensayos, pero el tema nunca antes había sido abordado del modo en que Covarsí lo hace en su novela, que transcurre con el ritmo trepidante de un thriller, un estilo que el autor, doctor en Filología Hispánica, defiende así: “Encuentro muchas similitudes entre la investigación policial y la investigación filológica; el filólogo también debe descubrir pistas entre las líneas de un texto para resolver un enigma”. En este caso, se trata de unas cartas manuscritas incompletas que aparecen tras el asesinato de un catedrático de Literatura, especializado en el Siglo de Oro, y que el protagonista de la novela reconstruye tras sortear pistas falsas hasta alumbrar un final sorprendente en el que se descubre la verdadera identidad e intención de Avellaneda.

Ejercicio de Metaliteratura

La sugerente “Confesiones del apócrifo Cervantes” no es la primera incursión de Covarsí en la ficción literaria medieval, que es abordada con un tratamiento metaliterario, como sucede en el propio Quijote cervantino. Su anterior novela, “El bastón de avellano”, es un homenaje al Roman de Flamenca, un texto occitano medieval al que Jaime Covarsí dedicó su tesis doctoral en 2005 (Sobresaliente cum laude y Premio Extraordinario de la Universidad de Sevilla). Actualmente, el autor está ultimando su tesis doctoral en Filosofía sobre la respuesta fenomenológica ante el hecho literario.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.