La Asamblea de Extremadura instará a la Junta a cumplir con la cartera de servicios inicialmente prevista para el Centro de Alta Resolución de Trujillo, así como dotarlo de un Plan de Ordenación de Recursos Humanos específicos.
Así se establece en una Propuesta de Impulso presentada por el PP y que ha sido aprobada en el pleno de este jueves con los fotos a favor del PP, Podemos y Ciudadanos, y con el rechazo del PSOE.
En esta Propuesta de Impulso, el PP insta a la Junta de Extremadura a cumplir con la cartera de servicios inicialmente prevista para este centro, así como dotarlo de un Plan de Ordenación de Recursos Humanos específicos para que "la asistencia facultativa no tenga que realizarla el personal del Complejo Hospitalario de Cáceres.
En la justificación de esta propuesta, el diputado del PP José María Saponi ha recordado que este centro de Trujillo es el "único" de Alta Resolución que existe en Extremadura, que ofrece servicio "a casi 50.000 pacientes".
Saponi ha señalado que las infraestructuras de este centro están "gran dotadas pero poco utilizadas", de tal forma que "lo que en su origen se concibió como un ambicioso proyecto, se ha venido desvirtuando con el tiempo" y ha quedado "relegado a lo que es el día de hoy el CAR de Trujillo".
El "principal problema", a juicio del diputado del PP, es que "nunca se dotó de los recursos humanos necesarios" para llevar a cabo los servicios previstos, y de hecho "la cobertura se hacía dependiendo de la flexibilidad de los servicios del Hospital San Pedro de Alcántara y de su buena voluntad", ha dicho.
Saponi ha defendido que este Centro de Alta Resolución de Trujillo supone "un nuevo modelo de sanidad pública por el que hay que apostar en el marco de una estrategia de mayor eficacia y calidad asistencial", y que "teniendo en cuenta la infraestructura que posee, está insuficientemente dotada".
De ahí que el PP inste a través de esta propuesta de impulso, a la Junta de Extremadura, a "cumplir y ampliar" la cartera de servicios de este centro "de acuerdo a los cánones establecidos", así como a "realizar un plan de ordenación de recursos humanos específicos".
POSICIÓN DE LOS GRUPOS
Por su parte, la portavoz parlamentaria de Ciudadanos, Victoria Domínguez ha avanzado el voto a favor de su grupo a esta propuesta para "dotar de eficacia y eficiencia a una inversión pública que hoy en día está sin contenido".
Y es que, según Domínguez, en la actualidad, este Centro de Alta Resolución de Trujillo se encuentra en los "mínimos vitales" y a su juicio "debe tener un contenido mayor", por lo que menos "al que se comprometió la administración".
El diputado de Podemos Daniel Hierro, ha señalado que su grupo "en general" está de acuerdo con esta propuesta de impulso, ya que este Centro de Trujillo "se abrió con la intención de tener una amplia cartera de servicios", y que era "bastante más amplia de la que hay actualmente".
Hierro ha lamentado que el cierre de los Puntos de Atención Continuada de la zona dio lugar a una "sobrecarga" de este centro, por lo que esta propuesta de impulso del "viene a arreglar el desaguisado que se creó antes", pero a pesar de ello, el diputado de Podemos ha considerado "positiva" la propuesta, ya que "es hacia dónde se debe avanzar".
Por todo ello, Daniel Hierro ha avanzado el voto afirmativo de Podemos, aunque también ha mostrado su "escepticismo" por que se cumpla su contenido, debido a la inversión que eso supone. "Pero por Podemos que no quede", ha dicho.
En representación del Grupo Parlamentario Socialista ha tomado la palabra la diputada Catalina Paredes, quien ha recordado que este centro nació en 2009 con una inversión de once millones de euros, para dar servicio , pero después "llegaron los recortes y el centro no se libró de ellos" durante el gobierno del PP, que "nunca creyó en este centro", ha dicho.
Paredes ha aseverado que cuando gobernó el PP en Extremadura, este centro de Trujillo "comenzó a ser desmantelado, tanto en recursos materiales como humanos", debido a que el PP "no creía en la sanidad pública, estaban más interesados en buscar fórmulas para privatizarla".
Por eso, la diputada socialista ha lamentado que con esta propuesta de impulso, el PP "pida reponer lo que él mismo hizo desaparecer", y ha señalado que el nuevo gobierno del PSOE está "trabajando desde el minuto uno" en "recuperar la sanidad pública".