3 de Octubre. 04:01 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El Consejo de Transparencia y CCAA avanzan en el mecanismo para medir la implantación de la Ley de transparencia

14 de Abril | 16:28
Redacción
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y los comisionados independientes de las Comunidades Autónomas han avanzado este jueves en la metodología homogénea a seguir para que las administraciones públicas puedan medir la implantación de la Ley de Transparencia en sus territorios.

   Este mecanismo ha sido presentado por la Agencia de Evaluación y Calidad (AEVAL) en una reunión a la que han asistido la presidenta del Consejo de Transparencia, Esther Arizmendi, los representantes de los nuevos organismos independientes --creados por las Comunidades Autónomas-- y con competencias transferidas en materia de transparencia y acceso a la información y representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

   Esta herramienta homogénea "será propiedad" de todos los organismos que controlan el cumplimiento de la Ley y de todas las comunidades que lo deseen con el fin de hacer "un seguimiento y una medición interna", ha explicado la presidenta de AEVAL, Ana María Ruiz. Además, se ofrecerá también a los Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales y organismos a través de los cauces señalados por la Ley.

   Asimismo, ha afirmado que dicho mecanismo comenzará a utilizarse en los próximos meses para "contar con una radiografía homogénea, elaborada con los mismos parámetros en toda España, de la implantación de la transparencia en las distintas administraciones públicas españolas y sus organismos".

NO TODAS LAS CCAA HAN CREADO ORGANISMOS INDEPENDIENTES

   Según ha informado el Consejo de Transparencia en un comunicado, todas las comunidades están "aplicando con normalidad" la Ley, aunque, ha señalado, que el problema de implantación de la normativa es mayor en las poblaciones menores, "con escasa capacidad de gestión en muchos casos y con dificultades para implantar la vía electrónica".

   De hecho, todas las CCAA, incluyendo sus organismos dependientes, y las entidades locales están obligados a aplicar la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

   En este sentido, solamente Canarias, Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana sí han creado un organismo específico de garantía de la transparencia. No obstante, Cataluña es un caso especial ha creado una Comisión de Garantía del Acceso a la Información Pública, pero ha atribuido las competencias de control en materia de transparencia al Sindic de Greuges.

   Sin embargo, Castilla y León, Galicia y Madrid no han creado instituciones nuevas a este respecto sino que han confiado las funciones a órganos ya existentes. En el caso de Castilla y León, ha encomendado la función al Procurador del Común; en Galicia, a la Valedroa do Pobo; y en Madrid al Tribunal Administrativo de Contratación Pública.

   Además, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Principado de Asturias, La Rioja y las ciudades con estatuto de autonomía de Ceuta y Melilla no han creado un órgano nuevo pero han encomendado sus funciones al Consejo de Transparencia estatal.

   En cuanto a Islas Baleares, Aragón, País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra aún no han constituido sus instituciones respectivas a la transparencia,  están en ese proceso.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.