El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha anunciado que próximamente comenzarán los trabajos con las asociaciones y colectivos que conforman la Plataforma del Voluntariado con el fin de elaborar un borrador, que planteará asimismo al resto de fuerzas políticas, con el fin de aprobar una nueva Ley regional del voluntariado que actualice la actual, que data de 1998.
Vergeles se ha referido así al compromiso del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, con las organizaciones del Tercer Sector, en el sentido de que la Junta trabajará en los próximos meses en "un amplio consenso" entre todos los grupos políticos con representación parlamentaria, y los grupos sociales, para que Extremadura disponga de una nueva normativa en relación el voluntariado.
"La ley de voluntariado tiene algunos años, y merece la pena que sea desempolvada, actualizada y mejorada", ha dicho Vergeles, quien este viernes, junto al director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Franco, ha firmado con las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro una adenda al protocolo para el desarrollo del Plan Estratégico del Voluntariado en Cuidados Paliativos.
El presidente de la Plataforma del Tercer Sector en Extremadura, Jesús Gumiel, ha señalado que la actualización de la citada ley es una de las demandas que la plataforma del voluntariado ha trasladado al Ejecutivo regional.
Según ha dicho, la ley vigente "no recoge la realidad actual", por lo que se pretende que el nuevo texto contemple, entre otras novedades, la posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para este fin, así como el voluntariado medioambiental, con protección de animales, o que se tengan en cuenta las competencias adquiridas por los voluntarios durante su formación de cara a una futura inserción laboral.
Precisamente la formación de los voluntarios es una de las actuaciones que contempla el protocolo suscrito este viernes por las 14 asociaciones que forman parte del Plan Estratégico del Voluntariado en Cuidados Paliativos.
Al respecto, Gumiel ha señalado que este año, como novedad, se está trabajando con un programa de gestión de la calidad con el que los profesionales del ámbito sociosanitario y las ONG trabajarán para aumentar la calidad de la formación de los voluntarios.
Por su parte, María Virtudes Carrasco, presidenta de la Asociación para la Donación de Médula Ósea, y vicepresidenta de la Plataforma del Voluntariado de Extremadura ha subrayado la importancia de ofrecer una formación de calidad, con el fin de que las personas solidarias estén "disponibles para hacer la entrega que quieren hacer, ayudando a las personas que lo necesitan".
Carrasco ha remarcado que no basta con la voluntariedad, sino que "tienen que estar preparados, tiene que haber una profesionalidad, porque no cualquier persona, por muy voluntaria que se sienta, puede atender a este tipo de pacientes que tienen unas necesidades específicas".
El consejero de Sanidad y Políticas sociales considera un "motivo de satisfacción" que exista esta implicación del sector social, que sea capaz de "canalizar el altruismo y la solidaridad de las personas", al tiempo que ha resaltado que el objetivo de este protocolo es que las asociaciones y la Junta puedan canalizar y transformar la solidaridad y el altruismo de las personas en voluntariado para que sea realmente efectivo para la vida de los enfermos terminales.
Por tanto, el objetivo del protocolo es "permitir que las personas que muestran solidaridad y altruismo se formen como voluntarios para atender mejor a las personas", así como establecer planes coordinados con los diferentes recursos asistenciales que se prestan a los enfermos terminales, que se fomente el voluntariado para el sostenimiento de la red, y establecer la cartera de servicios que realiza el SES y los voluntarios a través de las diferentes asociaciones.
Preguntado por el presupuesto que se destina a este fin, ha señalado que "en sanidad todo cuesta dinero, pero el dinero no es lo más importante", sino "la atención a la persona". "Todos los esfuerzos que realizan las asociaciones como el SES para la coordinación, formación, etc., llevan partidas presupuestarias que están incluidas en el presupuesto global del SES", ha puntualizado.