La Junta de Extremadura ha propuesto la publicación "con transparencia" de los criterios de selección "para que todos los ciudadanos puedan acceder" a las vacantes en la enseñanza concertada.
Además, el Ejecutivo autonómico también ha propuesto que el ahorro para las arcas extremeñas que supone la aportación del Gobierno central al aumento de las nóminas de profesores de la enseñanza concertada se destine al pago de un complemento de antigüedad a los maestros de educación especial.
Así lo ha indicado el secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, tras la reunión de la Mesa de la Enseñanza Concertada, que se ha celebrado este viernes, día 15, en Mérida, en la que la Junta ha propuesto dos acuerdos en relación "con la calidad de la educación y de las condiciones retributivas del profesorado de la enseñanza concertada".
Una de las propuestas van en la senda de la "transparencia" en las contrataciones en la enseñanza concertada, para que se publiquen las plazas "igual que se hace" en la enseñanza pública.
Rodríguez de la Cruz ha explicado que los participantes en la Mesa de la Enseñanza Concertada han pedido una semana más para estudiar las propuestas y para hacer "algún tipo de redacción aclaratoria al texto de los propios acuerdos", por lo que el Ejecutivo extremeño ha aceptado esta petición.
CONDICIONES RETRIBUTIVAS
El secretario general ha indicado que para el pago de la nómina de los profesores de la concertada, el Gobierno de España aporta el 85 por ciento de la misma, y la Junta de Extremadura el 15 restante.
Así, dentro de este 15 por ciento de los fondos autonómicos, hay tres complementos autonómicos, dos de ellos estables y el otro "transitorio temporal de compensación", ya que en 2012 el Gobierno de España estableció una disminución del cinco por ciento de las retribuciones "de todos los trabajadores".
En el caso de la concertada, la Junta aprobó crear un complemento de compensación del cinco por ciento de la nómina, ha manifestado Rafael Rodríguez de la Cruz, por lo que cuando se incrementa la nómina por parte del Gobierno de España, se debe "aminorar la parte proporcional" del complemento de compensación "por ley".
Por lo tanto, tras la subida del uno por ciento en la nómina por parte del Estado, la Junta tiene que hacer "legalmente una minoración" del uno por ciento del complemento de compensación, que anteriormente era del cinco por ciento.
La Junta ha propuesto que este uno por ciento, en lugar de "devolverlo a Hacienda", se destine a "pagar un complemento de antigüedad de 25 años" que han cobrado los profesores de la concertada, "excepto un pequeño grupo de 50 profesores de educación especial".
Así, el uno por ciento del complemento transitorio se destinará a abonar la paga a este "pequeño colectivo que también tiene derechos", ha explicado el secretario general de Educación.
En la reunión la Junta también ha propuesto la creación de una Comisión de Seguimiento de los acuerdos que "funcionen".