El Consorcio Cáceres Ciudad Histórica ha lanzado 'Norbapedia', una página web que pretende convertirse en un centro de conocimiento sobre el patrimonio histórico y cultural de la ciudad gracias a las aportaciones de los usuarios.
Se trata de una iniciativa pública que, siguiendo el modelo de la conocida 'Wikipedia' pretende universalizar el acceso a la información y difundir los valores culturales de Cáceres a través del trabajo colaborativo de todas aquellas personas que quieran aportar a la web contenidos de distinta naturaleza como artículos, proyectos, imágenes, videos, documentos sonoros.
Para ello, los usuarios deberán rellenar un registro previo, mediante un nombre, correo electrónico y contraseña, con el objeto de que los autores de la información otorguen a la web los permisos de autoría necesarios.
Asimismo, para que los contenidos que se vayan insertando en la red sean "verídicos y de calidad", los mismos serán revisados por miembros del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica.
El portal, cuyo software ha sido diseñado por la empresa Panorama Web, ya está disponible bajo el dominio '
www.norbapedia.com' y ha sido presentado este miércoles por la secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas; el director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán; concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Laureano León; y el técnico del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica, José Antonio Estévez.
Por su parte, la secretaria de Cultura de la Junta de Extremadura, ha felicitado al Consorcio por esta iniciativa que pretende ser, ha señalado, "un espacio colaborativo" de conocimiento, una herramienta de información en la que se pretende "universalizar" los valores históricos y culturales de la capital cacereña.
En esta línea, Laureano León ha destacado la "accesibilidad" de esta herramienta y ha apuntado que contribuirá a "que todo el mundo" conozca el patrimonio cacereño.
LA WEB POR DENTRO
Por otro lado, el técnico del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica ha mencionado que el portal ha nacido con la idea de "ser un referente" de información, de manera que investigadores, historiadores o cualquier ciudadano acudan a Norbapedia para adquirir los conocimientos o documentos que deseen.
Así, dentro de este depósito de información digital que se renovará constantemente gracias a las diversas aportaciones y que los usuarios podrán descargar, el técnico ha destacado las siguiente herramientas.
Dentro de un diseño en blanco y negro y tonos rojos, la principal herramienta de todas ellas es un buscador que permitiría introducir el objeto de búsqueda, como un autor, un título o un determinado edificio.
Asimismo, el apartado 'Últimos Artículos' recopilará las publicaciones más recientes de los usuarios para que las personas que habitualmente accedan a la página conozcan las novedades que se vayan produciendo.
Existe también en el portal la sección de comentarios, que será utilizara como foro de debate en la que los usuarios registrados puedan opinar; y la parte denominada 'Tal día como hoy', donde se citan los acontecimientos históricos producidos el día en cuestión pero en años diferentes.
Por último, Estévez ha resaltado el apartado 'Sabías que', en el que se visualiza información histórica básica en pequeño formato sobre personajes, sitio, monumentos cacereños, etc.
PROYECTOS EDUCATIVOS
Por otra parte, José Antonio Estévez ha informado que Norbapedia también ofrecerá más adelante la oportunidad de acceder a los materiales educativos y divulgativos que se están generando actualmente en colaboración con otras entidades.
El primero de ellos será 'Elementos del Patrimonio', un conjunto de materiales educativos que, mediante una serie de itinerarios por la ciudad de Cáceres, permitirá conocer y trabajar contenidos relacionados con murallas y torres almohades, palacios urbanos renacentistas y el patrimonio cultural-natural de la Ribera del Marco.
El segundo de ellos, 'Visualizar las Matemáticas', aúna los conocimientos teóricos de disciplinas como la Geometría con la realización de ejercicios y prácticas tomando como ejemplos edificios y elementos distribuidos por la Ciudad Monumental de Cáceres.