El consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha calificado de "decepcionante para las comunidades autónomas" el Consejo Territorial de Servicios Sociales del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia celebrado este miércoles en Madrid.
Para el consejero extremeño, a este órgano el ministerio "sólo" ha llevado asuntos de trámite "sin ninguna medida para rescatar la Ley de la Dependencia y recuperar el recorte de un 68 por ciento en la financiación de los Servicios Sociales".
"Nos vamos con una decepción grande en un consejo que tiene el apellido de Dependencia y en el que ningún punto del orden del día trataba de dependencia y hemos tenido que sacarlo en ruegos y preguntas", ha declarado a los medios de comunicación, explica la Junta en nota de prensa.
El orden del día de este consejo ha tratado del reparto de fondos del Plan Concertado para servicios sociales, del plan de apoyo a familias e infancias o el programa que desarrolla el plan para el pueblo gitano, por un total de 75 millones de euros, fondos que "no" satisfacen las demandas de las comunidades, ya que, según ha reconocido el ministerio en el turno de ruegos y preguntas, "en lo que va de legislatura el Plan Concertado ha sufrido un recorte de 204 millones de euros".
Sin embargo, a pesar de un orden del día de trámite, Vergeles ha llevado al turno de ruegos y preguntas la acreditación o habilitación de las personas para el ámbito de la dependencia, ya que el ministerio "no" ha sacado ninguna convocatoria nacional para la formación y acreditación de esas persona que quieren ser cuidadores en el entorno familiar o en el ámbito residencial.
"El ministerio no ha sacado ninguna convocatoria nacional para dar esas personas la posibilidad de encontrar un empleo en la atención a las personas en situación de dependencia. Si no lo hacen, hemos pedido que nos trasfieran la competencia y los fondos para hacerlo a nivel autonómico", ha explicado a los medios al término de la reunión.
RECORTES
El titular extremeño de la Sanidad y las Políticas Sociales ha reivindicado en el seno del consejo el "rescate" de la Ley de la Dependencia, "abandonada por el gobierno de España en estos cuatro años" y la recuperación de los 3.500 millones de euros de "recorte" durante la legislatura para la Dependencia y los Servicios Sociales, un 68 por ciento de lo que debía haber financiado el Estado.
Asimismo, ha reclamado el estado de la Comisión de Evaluación de la Ley de la Dependencia que solicitó Extremadura el pasado año.
Vergeles ha dicho que tras diez años de ley se necesita una evaluación "íntegra" del cumplimiento de la norma, que estableció un derecho "subjetivo" que puede reclamar cualquier ciudadano en esa situación, y que se necesita "para aprender de los errores", y ha añadido que se hace "necesario" un Pacto de Estado para cumplir la Ley de la Dependencia.
Las comunidades socialistas, además, han reclamado que el Estado abone lo que "debe" a las regiones para la incorporación de las personas con dependencia moderada, añade la Junta de Extremadura.