Alumnos de los cuatro campus de la Universidad de Extremadura (UEx) se han marcado como objetivo reciclar más de 7.400 kilos de envases de vidrio gracias a la iniciativa 'The vidrio games - El reto del vidrio', promovida por Ecovidrio y la UEx.
De esta forma, los universitarios de los campus de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia tienen tres semanas, del 18 de abril hasta el 8 de mayo, para recuperar un total de 7.445 kilos de envases de vidrio.
Cada campus se ha fijado un objetivo específico en función del número de alumnos. Así, el campus de Cáceres intentará recuperar 2.890 kilos, el de Badajoz se ha fijado 3.050 kilos, el de Mérida tiene un objetivo de 558 kilos y, por último, el de Plasencia de 947 kilos.
Resultará vencedor el campus que supere en mayor porcentaje su objetivo establecido, que recibirá premios valorados en 4.000 euros para prácticas en empresas y becas de investigación, en función de la elección de los alumnos.
Para ello, Ecovidrio ha desarrollado una encuesta en cada campus y los propios estudiantes han propuesto los premios que les gustaría recibir. El campus ganador se confirmará a mediados de mayo, según ha informado Ecovidrio en nota de prensa.
Así, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España ha instalado en cada campus un contenedor, diseñado especialmente para esta acción, con un marcador digital que contabiliza el número de envases que se van depositando y una pantalla que emite mensajes de ánimo para incentivar a los jóvenes a que continúen reciclando.
Asimismo, varios responsables de Ecovidrio dinamizarán la campaña entregando a los alumnos bolsas para que puedan transportar el vidrio hasta el contenedor, merchandising y algún packs de experiencias.
En el campus de Cáceres, los alumnos tienen el desafío de reciclar 2.890 kilos, el equivalente a 6.569 envases de vidrio. Si alcanzan la meta fijada, los estudiantes extremeños conseguirán becas de investigación.
En Badajoz, por su parte, han de superar los 3.050 kilos (6.931 envases) para poder optar a prácticas en empresas, mientras que en Mérida deben recuperar 558 kilos (1.268 envases) para poder conseguir becas de investigación, y, por último, el campus de Plasencia tendrá que conseguir 947 kilos, equivalente a 2.152 envases para optar a prácticas en empresas.