La Diputación de Badajoz llevará al próximo pleno el Reglamento de funcionamiento de las bolsas de empleo que afectará a la institución y sus organismos autónomos y que está consensuado con los sindicatos.
Así lo ha anunciado el diputado delegado de Recursos Humanos, Antonio Garrote, en una rueda de prensa en la que ha indicado que dicho reglamento afectará tanto a los trabajadores de la diputación como a quienes pretenden serlo y que, una vez sea aprobado por el pleno, se podrá consultar a través de la web de la administración provincial.
"Ahora mismo en cuestiones relacionadas con el empleo, cuestiones relacionadas con los procesos selectivos, yo creo que es importante que haya una regulación, una reglamentación, que todo el mundo sepa a qué atenerse y que la transparencia sea máxima", ha señalado Garrote.
De este modo, y según ha explicado, el Reglamento afecta a la veintena de bolsas de trabajo existentes a día de hoy en la diputación y a todas aquellas que se vayan a crear para la cobertura de necesidades de contratación de personal.
Así, regula cuestiones tales como las distintas situaciones en los que pueden encontrarse los aspirantes que integran cada bolsa, los criterios por los que se establece el orden de prelación de los que forman parte de la bolsa o la posibilidad de que un aspirante pueda renunciar a una oferta sin ser excluido cuando el puesto de trabajo se oferte a más de 30 kilómetros de su lugar de residencia.
También contempla cuestiones como el turno de discapacidad, el sistema de llamamiento a los integrantes de la bolsa, las causas que justifican la renuncia a una oferta sin ser excluidos de la bolsa, las causas de exclusión y la información necesaria que se da a los representantes de los trabajadores. Además, los interesados podrán consultar mediante firma electrónica el proceso y su situación dentro de la bolsa.
PLANTILLAS Y TASA DE REPOSICIÓN
En su intervención, el diputado de Recursos Humanos ha recordado las "restricciones" que el Gobierno de España impone a las administraciones que, "aunque estén saneadas económicamente" como la diputación pacense según ha destacado, no pueden invertir el dinero que quieren en los municipios ni aumentar las plantillas, excepto a través de la tasa de reposición.
En este sentido, la directora del Área, Juana Cintas, ha concretado que desde hace meses se está esperando una respuesta del Ejecutivo para convocatorias de personal en servicios "de emergencia" como el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios (CPEI), mientras que Garrote ha explicado que de forma temporal para atender "necesidades extraordinarias" o suplir bajas sí se permite la contratación.
"Por eso queríamos acordar con las centrales sindicales un reglamento donde en una misma norma todos los trabajadores, todos los desempleados que pretenden acceder a la diputación, tengan su texto y sepan exáctamente cómo acceder a la bolsa y una vez que están en la bolsa de trabajo cómo se les llama y cuáles son las causas de exclusión", ha puesto en valor, al tiempo que ha precisado que el reglamento que se elevará al próximo pleno se refiere a la entidad general y que en próximas mesas se abordará para el CPEI y el Consorcio Promedio.
Finalmente, Garrote ha incidido en que la normativa vigente en materia de Función Pública y Régimen Laboral contempla el funcionamiento de las bolsas de trabajo o listas de espera para las contrataciones de carácter temporal, pero que existen aspectos no regulados por dicha normativa que han querido reflejar en este reglamento.