18 de Agosto. 22:47 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El certificado de antecedentes penales por delitos sexuales ya se puede obtener a través de Internet

21 de Abril | 16:58
Redacción
El certificado de antecedentes penales por delitos sexuales ya se puede obtener a través de Internet
La delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, ha anunciado que el certificado de inexistencia de antecedentes penales por delitos sexuales, necesario para ejercer actividades o profesiones que tengan contacto habitual con menores, ya se puede obtener a través de la página webhttp://administracion.gob.es del Gobierno de España y mediante el DNI.

   Así lo ha anunciado en una rueda de prensa en Badajoz en la que ha informado de la puesta en marcha de nuevas herramientas por parte de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas que facilitan la obtención del citado certificado de antecedentes penales por delitos sexuales.

   Al respecto, Cristina Herrera ha explicado que, desde que en agosto de 2015 se aprobara la Ley de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia es obligatorio no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito sexual para acceder a profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores.

   A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales, en relación a lo cual la delegada ha señalado que la petición de este documento "siempre ha provocado ciertos problemas y demoras" en la tramitación desde que se aprobó la Ley.

   De este modo, y con el objetivo de que este certificado se pueda conseguir de forma inmediata por parte del ciudadano, ya está disponible el justificante de inexistencia de antecedentes penales y de inexistencia de antecedentes por delitos sexuales en la 'Carpeta Ciudadana', a la que cada ciudadano puede acceder a través de la siguiente dirección: http://administracion.gob.es, ha indicado.

UNOS 20.000 TRABAJADORES EN EXTREMADURA DEBEN ACREDITARLO

   Cabe recordar que, en el ámbito extremeño, los centros educativos públicos y concertados, las escuelas infantiles, las escuelas de idiomas, los conservatorios o los centros deportivos dependientes de la Junta, entre otros, han recibido ya la "instrucción" de la Consejería de Educación y Empleo que especifica que, hasta el 30 de abril, todo el personal del ámbito educativo y deportivo que tenga contacto con menores debe acreditar no tener antecedentes por delitos sexuales contra los menores de edad.

   Este requisito, que da cumplimiento a una ley estatal que protege los derechos de los menores de edad, es aplicable a todo el personal docente, ya sea funcionario o laboral, a los monitores de actividades formativas complementarias, al personal de la administración de los centros educativos y a todas las personas que trabajen prestando una función asistencial en el ámbito educativo. Según ha cifrado la Consejería, tendrán que presentar dicho certificado más de 20.000 personas.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.