18 de Agosto. 22:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Liberbank pone en marcha el sistema de firma digitalizada en las oficinas

21 de Abril | 17:15
Redacción
Liberbank pone en marcha el sistema de firma digitalizada en las oficinas
La entidad financiera Liberbank ha implantado un nuevo sistema de firma digitalizada en su red comercial, desde cuyo inicio, a mediados de marzo, se han adherido más de 400.000 clientes, lo que supone más del 15 por ciento del total de clientes particulares y un ritmo del orden de 16.000 clientes al día.

   El Sistema de Firma Digitalizada (SFD) forma parte del conjunto de iniciativas estratégicas que Liberbank está desarrollando para mejorar la experiencia de cliente, la eficiencia y la capacidad comercial, según ha explicado la entidad en un comunicado.

   En este marco estratégico, el banco está desarrollando otros proyectos de "descarga operativa", así como la centralización de funciones administrativas y operativas y la "prueba piloto" de la adecuación de la red comercial, con la sustitución del modelo de oficina universal por cuatro tipos distintos de oficinas (de bandera, urbanas, urbanas ligeras - sin servicio de caja - y autoservicio).

   Una prueba piloto en la que participa Plasencia (Cáceres), donde la entidad contará con cuatro centros urbanos, una oficina urbana ligera y tres de autoservicio, y donde están previstas dos integraciones de "centros pequeños en oficinas de mayor tamaño".

LA FIRMA DIGITAL

   En cuanto al Sistema de Firma Digital, cabe destacar que una herramienta que "permite eliminar el uso del papel en los procesos administrativos y comerciales", así como "facilitar la firma de documentos".

   El nuevo sistema es mecanismo para "optimizar el tiempo comercial, eliminar tiempos operativos, minimizar el riesgo operacional asociado a la potencial pérdida de documentación o a la falta de firmas", así como facilitar el trabajo de gestión y acceso a la documentación custodiada.

   Liberbank estima que esto permite un ahorro cercano a los tres millones de euros anuales, tanto en costes directos (papel) como indirectos (archivo y tratamiento de los documentos).

   Liberbank ha comenzado la primera fase para la adhesión de los clientes al sistema y su plena utilización en todas las operatorias habituales en ventanilla, para después implantar el sistema para la contratación de servicios y productos.

PLANES ESTRATÉGICOS

   Cabe recordar que el Sistema de Firma Digitalizada forma parte de un "amplio conjunto de iniciativas estratégicas" de "mejora de la eficiencia y de la capacidad comercial" de Liberbank, y además, es uno de los "principales ejes de mejora, tanto por su impacto tecnológico, de eficiencia y de descarga de labores administrativas de la red comercial".

   En esta misma línea, se está desarrollando el traslado de actividades administrativas y operativas a una empresa especializada, filial de Liberbank, denominada FK2 - Factoría de Operaciones y Servicios, ubicada en Toledo.

   El otro eje estratégico de Liberbank es la "transformación y remodelación comercial de la red comercial", señala la entidad.

DESARROLLO DE LA PRUEBA PILOTO

   En este sentido, se ha puso en marcha la prueba piloto del modelo de oficinas, cuyos hitos más relevantes la implantación de una nueva segmentación estratégica; la transformación del modelo de distribución comercial para mejorar la eficiencia, la calidad del servicio bancario y potenciar la experiencia de cliente desde distintos puntos de atención, así como la potenciación de las capacidades digitales y multicanales para alinear la propuesta de valor con el mercado y mejorar la oferta de productos y servicios con un enfoque integrado de canales.

   El objetivo del proyecto es dotar a Liberbank de "mayor capacidad de actuación comercial", orientando todas las actuaciones a la obtención de nuevos clientes y al refuerzo de la vinculación de los actuales, señala.

   La prueba piloto actúa con cuatro tipos distintos de oficinas, como son la oficina emblemática o 'flagship', que es una oficina de representación dotada de todos los servicios; la oficina urbana, que es similar a la emblemática, pero de menor tamaño; la oficina urbana ligera sin caja, para centros orientados a proveer servicios de atención y gestión de clientes distintos del servicio de ventanilla, con zonas de autoservicio, y la fficina de autoservicio.

   La prueba piloto se desarrolla en Avilés, Cuenca, Plasencia, Toledo y Torrelavega, y ya se han comenzado las obras en los centros y definido los tipos de oficinas de cada zona.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.