La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Extremadura, Cristina Teniente, ha acusado a la Junta de Extremadura de hacer "saltar por los aires" y de dar "carpetazo" al consenso que en los últimos años había en la comunidad en materia educativa, debido a la "irresponsabilidad" demostrada por sus dirigentes al declararse en "rebeldía" con respecto al incumplimiento de la Lomce, y en concreto sobre la reválida de sexto curso de primaria.
Teniente ha subrayado que la actuación de los responsables de la Consejería de Educación en esta materia ha dado "carpetazo" al "espíritu" que permitió la aprobación por consenso de la Ley de Educación de Extremadura, al tiempo que ha pedido a los socialistas extremeños que no utilicen la enseñanza con fines electorales.
"La educación no puede convertirse en un eslogan electoral", ha señalado la portavoz 'popular', que considera que la postura de "insumisión" de la consejera del ramo, Esther Gutiérrez, y del secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, se enmarca en una estrategia junto al resto de comunidades gobernadas por el PSOE con la que "han entrado de lleno en la campaña electoral".
Así, sostiene que es "absolutamente inaceptable" que un Ejecutivo autonómico se declare "en rebeldía" y anuncie que va a incumplir una ley en vigor, como es la actual ley de educación, la Lomce, más concretamente con respecto a la paralización de las pruebas de sexto curso de Primaria, más conocidas como la reválida.
Una decisión que está causando, según Teniente, el "caos" entre los profesores e "incertidumbre" a los alumnos y padres con respecto a la celebración de estas pruebas previstas para finales de mayo. En este sentido, ha señalado que Extremadura "está dando la nota" con este asunto, debido a la "mentira en la que se ha instalado" el secretario general de Educación sobre una norma que es de obligado cumplimiento en un Estado de Derecho.
Por todo ello ha reiterado que su grupo parlamentario pedirá explicaciones a la consejera en la Asamblea de Extremadura, y que ya ha iniciado los trámites para reprobar su actuación en esta materia.
BORRADOR DEL CURRÍCULO
De otra parte, ha calificado de "chapuza" que la consejería esté enviado a los centros de Educación Secundaria una comunicación con el borrador del decreto del currículo para ESO y Bachillerato, así como del proceso de matriculación de alumnos para el próximo curso, sin que éste haya pasado aún los preceptivos trámites jurídico-administrativos, así como tampoco ha sido debatido en el seno del Consejo Escolar ni tampoco negociado con los sindicatos.
Un borrador de decreto al que, según Teniente, la Junta da un carácter oficial y con el que pide a los centros que comiencen a planificar el próximo curso a la espera de que se apruebe el decreto definitivo, ante lo cual se pregunta si esta anticipación se debe a que en Extremadura se haya vuelto a la "época de la imposición". "Si no, no tiene ningún sentido que se dé oficialidad y se mande esta documentación a los centros".
Asimismo, se ha referido a otra comunicación, en este caso remitida a los centros de Primaria, en la que advierten de que "van a incumplir de forma clara y flagrante la normativa en vigor", en referencia al anuncio sobre el aplazamiento de la reválida de sexto curso hasta la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación.
Ante todo ello, se ha preguntado "¿qué garantías tiene la comunidad educativa cuando se impone un currículo mediante un documento extraoficial que no pasa por ningún filtro ni ningún control?".
Finalmente, a preguntas acerca de las críticas vertidas por los profesores de religión y de música en la región, ha señalado que se trata de dos colectivos cuya situación ha trascendido, que se enmarcan en la "oleada de quejas" que hay dentro de la comunidad educativa en Extremadura, en la que hay personas que no se atreven a dar su opinión en contra de la del actual gobierno. "Hay miedo a dar la cara", ha aseverado.