Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
3 de Octubre. 08:21 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial
SIN PROPÓSITO DE ENMIENDA

Leer es subversivo

25 de Abril | 11:33
Leer es subversivo
“Un acto ilegal y de corte subversivo”. Es la razón esgrimida por el alcalde de Aldeacentenera como justificación a su envío de la guardia civil para controlar las lecturas públicas que en la plaza estaban realizando los miembros del Club de Lectura Entrelíneas con motivo de las celebraciones del Día del Libro.

Leer es subversivo. Sin duda. Por eso la historia está llena de torquemadas que ante la presencia de ese arma de destrucción masiva de ignorancias que llamamos “libro” tienden a echar mano del fuego purificador... o de la guardia civil, si los tiempos no están maduros para encender hogueras.

William Shakespeare puso en boca de Julio César estas palabras sobre Casio, quien sería uno de sus asesinos: “Antonio, Rodéame de hombres gruesos y de poca cabeza. Ahí está Casio. Lee mucho. ¡Piensa demasiado! Y tales hombres son peligrosos”.

Cayo Julio César, gran lector, lo sabía bien.

Demasiadas bibliotecas han ardido en nuestra historia desde que el hombre descubriera las infinitas posibilidades de la escritura: desde las primeras bibliotecas sumerias que contenían en barro cocido el legado jurídico, histórico y cultural de este pueblo babilónico, hasta la Biblioteca Nacional Iraquí enBagdad durante la guerra del golfo y ante la mirada encantada de las tropas de EEUU; pasando por las del Museo de Alejandría a manos de los cristianos seguidores de (san) Cirilo o la de Sarajevo. En todos estos casos el objetivo siempre es el mismo: borrar la memoria colectiva de los pueblos, sepultarlos en el olvido.

Vana empresa. Porque si algo han demostrado los libros es su capacidad de sobrevivir a guerras, odios, intolerancias, inquisiciones y latrocinios. Siempre hay almas benefactoras dispuestas a esconderlos en espera de mejores tiempos. Pensad sino en el dueño de los libros de Barcarrota, probablemente el converso judío Francisco de Peñaranda que, ante las actuaciones del vecino Tribunal de la Santa Inquisición de Llerena, en vez de destruir sus peligrosas posesiones, las ocultó tras una pared de su vivienda pues él bien sabía que aquellos volúmenes eran pasto de las hogueras, la mayoría inscritos en el Infame Index librorum prohibitorum de la Iglesia Católica, el Índice de Libros Prohibidos.

Son 10. 10 maravillosos artefactos de la inteligencia humana, 10 prodigios: una edición del Lazarillo de Tormes impreso en Medina de Campo en 1554, el Libro de Alborayque, la Oración de la Emparedada, la Lingua del humanista Erasmo de Rotterdam, dos tratados de quiromancia y otro de exorcismos, la Opera Chiamata, las Precationes y el Dialogo Intitolato la Cazzaria del Arsiccio Intronato... La Cazzaria, un texto erótico. También fueron escondidos los volúmenes de la Biblioteca Escolar de la II República tras una pared en la escuela de Aldea del Cano, pues Franco y los fascistas – como los nazis en Alemania – quemaban todo aquello que no podían comprender.

Hemos escrito en cientos de lenguas y sobre miles de materiales: desde la piedra a la nube en internet. El libro en papel que, en su formato de hojas prensadas y protegidas por una sobrecubierta sobrevive desde el Bajo Imperio Romano, sigue ahí, resistiendo. Incluso los libros electrónicos imitan su factura. El libro de bolsillo de hoy está emparentado con aquellos códices escritos a mano en los scriptoria por monjes dedicados a la oración y al trabajo – ora et labora – quienes a veces los iluminaban prodigiosamente, con sus tintas y panes de oro.

Libros miniados, los incunables de los primeros tiempos de la Imprenta, los industriales, los libros en red... Todo con tal de preservar la memoria de los tiempos: canta, oh musa, la cólera del Pelida Aquiles; Con sus ojos muy grandemente llorando / tornaba la cabeza y estábalos mirando; En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme; Estamos tejidos con idéntica tela que los sueños y nuestra corta vida se cierra con un sueño...

Cuánta razón tiene el Alcalde de Aldeacentenera: leer es un acto subversivo. ¡Gracias a los dioses, sigue siendo un acto subversivo!


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.