Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
3 de Octubre. 02:03 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, música
LO HIZO DURANTE LA INAUGURACIóN DE LA EXPOSICIóN SOBRE CERVANTES EN EL MUSEO DE SANTA CLARA

El alcalde propone a Juan Carlos Rubio y José María Moreno que sean los pregoneros De la Luna al Fuego

25 de Abril | 11:20
Redacción
El alcalde propone a Juan Carlos Rubio y José María Moreno que sean los pregoneros De la Luna al Fuego
El alcalde de Zafra, José Carlos Contreras Asturiano, inauguró ayer una exposición titulada “Cervantes en Zafra. El personaje y su obra”, que podrá visitarse hasta el 29 de mayo. Se trata de una muestra temporal organizada con motivo del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Al acto asistieron el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras; diferentes concejales de la Corporación Municipal;, el director del Museo de Santa Clara,  Juan Carlos Rubio; amigos y voluntarios del museo; y personas que han cedido las diferentes piezas de la muestra.

Contreras, tras inaugurar la muestra, reconoció el trabajo que desarrollan los guías voluntarios del museo de Santa Clara y apuntó que cuando se inaugure el museo de la Historia de la Medicina se pretende realizar el mismo sistema.

José Carlos Contreras destacó el trabajo del equipo Rumor, formado por José María Moreno y Juan Carlos Rubio, a los que propuso ser los pregoneros de las fiestas "De la luna al Fuego” en reconocimiento por el trabajo que vienen desarrollando, muchas veces de manera callada, y por haber sido quienes tuvieron la idea original de celebrar esta recreación del Siglo de Oro.

El director del Museo de Santa Clara de Zafra, Juan Carlos Rubio, explicó que “esta muestra no quiere decir que Miguel de Cervantes estuviera en Zafra, ya que no hay ninguna constatación y se pretende recordar la figura de este escritor en Zafra a través de las colecciones y biblioteca de la ciudad”. La exposición incluye libros originales, facsímiles, lienzos, cerámicas y otros objetos relacionados con el autor. Todo el material procede de bibliotecas locales y colecciones particulares que han sido cedidas para hacer posible la muestra. Se divide en tres partes: La Fortuna del Quijote, Cervantes “El Personaje” y La obra cervantina.

El material procede de las bibliotecas locales y colecciones particulares de diferentes ciudadanos que han sido cedidos por parte de los diferentes vecinos de esta localidad para conocer mejor la obra del escritor Miguel de Cervantes.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.