El economista y profesor Eduardo Olier, que es presidente del Instituto Choiseul para la Política Internacional y Geoeconomía, ofrecerá este jueves, día 28, un par de conferencias en Cáceres sobre los paraísos fiscales y la ética en las finanzas, de manera que participará en sendos actos en la Universidad de Extremadura y en el Ateneo de la capital cacereña.
Olier, que ha sido entre otros cargos empresariales director de programas tecnológicos en la Agencia Espacial Europea (Holanda) y ha ocupado puestos directivos en Repsol y el grupo industrial BBV-Iberdrola, disertará sobre la idea de que "los estados no son islas y la evolución de la economía debe estudiarse desde una perspectiva global".
Así, bajo el título de 'La ética en las finanzas globales y los paraísos fiscales', el profesor Olier impartirá un par de conferencias en la capital cacereña, según recuerda la organización ateneísta en nota de prensa.
La iniciativa ha surgido de un grupo de profesores de la Universidad de Extremadura en colaboración con el Seminario de 'Empresa y Humanismo' de la Universidad de Navarra con el objetivo de hacer entender que la ética es necesaria en el mundo de la finanzas globales.
De hecho, el profesor Olier en la introducción del libro 'La codicia financiera' parte de la doble problemática desde un punto de vista ético y ya plantea que la codicia -el afán excesivo de riquezas- "no es algo que, en el fondo, esté mal visto".
Ese deseo de adquirir o poseer, en lo material, más de lo que uno necesita o merece, "no es en absoluto negativo", según Olier que argumenta que la desafecta corrupción, conlleva en la práctica de las democracias avanzadas, a comportamientos en donde "los corruptos quedan exonerados de lo que se entiende como castigo político". Un castigo que se reduce, normalmente, a perder el poder, para volver a alcanzarlo cuando las aguas se hayan calmado, según recoge la nota.
Estas actitudes son difíciles de defender en el aula por los profesores, cuando el contenido de la clase gira alrededor del pago de impuestos, justificación de facturas, emisión de informes a la Administración, elaboración de un balance, justificaciones de gastos, etc.
Por ello, el profesor Olier tratará de arrojar luz sobre este tema de actualidad tras el caso de los 'papeles de Panamá' en los que aparecen nombres que han abierto una empresa en este país para ahorrar impuestos.