18 de Agosto. 22:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
DE FUNDACIóN TELEFóNICA

Una alumna pacense representará a Extremadura en la final del concurso Monólogos Científicos

28 de Abril | 11:05
Redacción
Una alumna pacense representará a Extremadura en la final del concurso Monólogos Científicos
La ganadora de la semifinal autonómica, María Belén Herruzo, participará el próximo 5 de mayo en Madrid en la final nacional y conseguirá un viaje a CERN, Organización Europea para la Investigación Nuclear, en Suiza.

Mérida, 27 de abril de 2016.- María Belén Herruzo, alumna del IES Rodríguez Moñino de Badajoz, ha sido la ganadora de la semifinal autonómica del Concurso `Monólogos Científicos´, organizado por Fundación Telefónica, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), y será la representante de Extremadura en la final nacional que se celebrará el próximo 5 de mayo en Madrid.

Esta alumna pacense participará con los finalistas de otras comunidades autónomas en varias categorías y ganará, junto a sus docentes, un viaje a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza, donde
visitarán el Gran Colisionador de Hadrones.

El jurado de la semifinal autonómica, que ha tenido lugar esta mañana en Mérida, ha seleccionado a María Belén Herruzo por su monólogo ‘Desesperación terrestre ante el amor lunar’, en el que asume el papel de la Tierra y explica el origen de la Luna y su relación con este satélite.

En la semifinal también han participado Antonio Saez, del IES Rodríguez Moñino de Badajoz, con ‘Cuatro fuerzas, un destino’; Cristina Mellado y Juan González, del colegio Sagrado Corazón de Jesús de Trujillo, con ‘Nada, que se ahoga’ y ‘Sinestesia’; Javier Lirón, del IES Albalat de Navalmoral de la Mata, con ‘¿Casualidad? No lo creo’; y Manu Macías, del Colegio Santa Teresa de Badajoz, con ‘Un fenómeno de altos vuelos’.

Estos seis monólogos han sido ideados y escritos por los propios alumnos, en coordinación con sus profesores, con el objetivo de acercar la ciencia a los estudiantes de una forma divertida y diferente.

En total, más de 530 alumnos de 8 centros educativos de Extremadura han participado en esta segunda edición del proyecto ´Monólogos Científicos´, que ha contado con la labor de 19 investigadores y profesionales de diversos ámbitos de la ciencia que componen el equipo de Big Van y hapasado también por la Región de Murcia, Castilla y León, Galicia, País Vasco, Comunidad de Madrid y Ceuta.

El proyecto, dirigido a alumnos de 3º y 4º de la ESO, incluye tres tipos de actividades:

Sesiones de monólogos de ciencia y tecnología para alumnos de 3º y 4º de ESO, que incluye presentación de los monologuistas, monólogos sobre temas científicos o tecnológicos y ronda de preguntas. Esta actividad busca acercar profesionales STEM a los centros educativos, de manera que los estudiantes de secundaria puedan verlos como modelos inspiradores. Además, estas sesiones permiten acercar conceptos científico-tecnológicos utilizando el formato monólogo de humor como herramienta.

En segundo lugar formación para docentes, tanto online como offline, que consta de sesiones formativas que permiten a los docentes incrementar sus capacidades de comunicación e incorporar el humor para la divulgación de la ciencia. Asimismo, los profesores aprenderán a guiar a los estudiantes en la elaboración de sus propios monólogos. De este modo, la formación llegará también a los alumnos.

Por último, y con el fin de involucrar más a estos, se organiza el concurso de monólogos, cuya final se disputa en Madrid el 5 de mayo.

Una iniciativa del programa “Desafío Educación”, que triunfó en 2015

Desde 1998, Fundación Telefónica colabora con la sociedad para introducir las TIC en el proceso educativo y en la formación de profesores. En 2014 puso en marcha el ‘Desafío Educación’, un proyecto que comenzó con una investigación mundial para conocer las innovaciones educativas que mejores resultados han demostrado en los últimos años. Esa investigación dio lugar al Informe ‘Top 100 innovaciones educativas’ y reúne las innovaciones que contribuyen desde la etapa de primaria a fomentar las vocaciones científico – tecnológicas.
 
El proyecto ‘Monólogos Científicos’, que se puso por primera vez en marcha en 2015, es la continuación de Desafío Educación a través de la innovación realizada por el grupo ‘Big Van‘, una de las iniciativas incluidas en el ‘Top 100 innovaciones educativas’.


La primera experiencia con este proyecto se desarrolló durante 2015, entre el 2 de marzo y el 19 de abril, y se visitaron diferentes puntos de la geografía española como Madrid, Málaga, Santander, Barcelona, Cádiz y Valladolid. En
ella participaron un total de 88 colegios y más de 9.000 alumnos de 14, 15 y 16 años, de los que 6 fueron seleccionados como ganadores durante la final celebrada en Madrid, en diferentes categorías (Mejor monólogo, Mejor contenido científico, el Más divertido, la Mejor puesta en escena, el Más original y sorprendente y el Guión y relato mejor construido).

Todos los ganadores obtuvieron un viaje al CERN, Organización Europea para la Investigación Nuclear, en Suiza para saciar su curiosidad y ampliar su conocimiento científico de la mano de profesionales que les explicaron qué trabajo se desarrolla en el centro y cómo han llegado hasta allí.

Sobre FECYT

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) es una fundación pública, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad. FECYT pone en marcha actividades de divulgación con el objetivo de fomentar el interés y la participación de los ciudadanos en la ciencia, especialmente de los más jóvenes.

FECYT además proporciona servicios a investigadores y da apoyo a la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación en el análisis y seguimiento de indicadores de I+D+i.

Sobre Fundación Telefónica

Fundación Telefónica es la institución que desarrolla la acción social y cultural deTelefónica en todos los países en los que está presente con el objetivo de mejorar el desarrollo de las personas a través de proyectos educativos, sociales
y culturales con especial énfasis en los retos que presenta el mundo digital y solidario. De manera directa e indirecta desarrolla proyectos en 16 países de Europa y Latinoamérica. La cifra de actuación crece hasta 32 países si se tienen
en cuenta las actividades de Voluntarios Telefónica.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.