La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, ha apostado por adaptar las estructuras de las explotaciones agroganaderas de Extremadura a los nuevos tiempos de internacionalización económica y a las nuevas oportunidades de consumo.
Así lo ha transmitido la responsable regional durante la inauguración de la XXXI Feria Nacional del Queso que se ha inaugurado este viernes en Trujillo (Cáceres).
Según Begoña García, se está avanzando "mucho" en la vertebración del sector y se están creando unas estructuras productivas de "gran dimensión" que han permitido la especialización de este sector, factor que ha favorecido la comercialización y tipificación de sus productos a la vez que garantizan unos "precios adecuados" a los ganaderos.
"Hacemos unos quesos de la máxima calidad porque nuestros productos más emblemáticos son algo más que un alimento, son parte de nuestra historia, de nuestra cultura, de una tradición rural y campesina, que nos transmitió joyas alimentarias como la torta del Casar, el queso de la Serena o el queso de Ibores", ha añadido la responsable regional.
GRAN BRETAÑA PAÍS INVITADO
La XXXI Feria Nacional del Queso ofrecerá a los visitantes los mejores quesos de Gran Bretaña, que será el país invitado tras el éxito obtenido en años anteriores por otras naciones como Portugal, Francia, Italia y Holanda, según ha informado la Junta en nota de prensa.
La Feria del Queso congrega a unas 200.000 personas procedentes de toda la geografía nacional y de varios países europeos y se ha convertido en un "referente" en el sector a nivel internacional.
El certamen ofrece más de 500 tipos de queso y cuenta con 108 stands con presencia de queserías de toda España, entre ellas 41 extremeñas (17 de la provincia de Badajoz y 24 de Cáceres), y con una especial atención a la región de Murcia, que este año es la comunidad invitada en el certamen.
Por su parte, y según ha informado la organización en nota de prensa, el alcalde de Trujillo, Alberto Casero, ha destacado el avance hacia la internacionalización que ha tomado la feria en las últimas ediciones, avalado por la presencia de quesos procedentes de Holanda, Portugal, Francia, Italia o como este año, Gran Bretaña.
Asimismo, para el primer edil trujillano se han reforzado las actividades paralelas con la inclusión de las jornadas gastronómicas, los talleres de queso y las demostraciones de cocina en vivo con el queso como ingrediente principal.
Además, el presidente de la Institución Ferial Ferex, Fernando Grande Cano, se ha referido a los ganaderos como la "parte fundamental" que hace posible este certamen y ha indicado que eventos como la Feria del Queso de Trujillo contribuyen a fijar población en el medio rural y a desarrollar Extremadura.
Durante los cuatro días de celebración del certamen, Trujillo espera recibir la visita de aproximadamente 200.000 personas procedentes, en su mayor parte, de Extremadura, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana, con la reservas de alojamientos cubiertas hace días para las fechas de celebración de la feria.
Entre las novedades de esta edición, cabe destacar la presencia de Gran Bretaña como país invitado, Murcia como comunidad autónoma invitada, con sus dos Denominaciones de Origen, Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino, y la celebración de demostraciones de cocina en vivo a cargo de jefes de cocina de Paradores.
Los expositores se distribuirán en 108 stands propiedad de 74 empresas que representan a más de 200 firmas comerciales del sector. Los organizadores de la feria confían en incrementar la afluencia de visitantes y la venta de tickets, que en las últimas ediciones celebradas se ha situado por encima de las 300.000 degustaciones.