La asociación Facua-Consumidores en Acción ha pedido a la Junta de Extremadura que elabore un reglamento domiciliario del agua en esta comunidad autónoma que regule la facturación del suministro de forma "progresiva" y en función de los habitantes que tenga cada vivienda.
El objetivo es que la facturación "pueda ajustarse al consumo real que se lleva a cabo en los hogares y penalice el consumo excesivo de una manera más realista y justa".
Así lo ha requerido en un escrito enviado a la Consejería de Economía e Infraestructuras a instancias de su Delegación Territorial en Extremadura.
Se trata de una reclamación que la asociación lleva años demandando en esta comunidad, que según indica "aún no" cuenta con un reglamento específico marco para el suministro de un bien "básico" como el agua que recoja elementos "esenciales" como la estructura tarifaria, los derechos y deberes de los suministrados, las responsabilidades de las empresas de agua o las inspecciones de la administración, entre otros, explica Facua en nota de prensa.
SISTEMA MÁS EQUITATIVO
Si bien el suministro domiciliario de agua es competencia de los ayuntamientos, Facua demanda una norma marco que regule aspectos "básicos" del servicio que contemple, entre otras cuestiones, una estructura de tarifas "progresiva" y "vinculada" al número de residentes de los hogares de tal manera que "se penalicen los consumos excesivos de una manera más realista y justa".
También, la asociación considera que este elemento está "directamente vinculado" con el "ahorro" y el "despilfarro" del agua y que sistema tarifario que lo contemple es "más equitativo para la ciudadanía".
De esta manera, los hogares con mayor número de habitantes y por lo tanto mayor consumo, "podrán demostrar que no derrochan agua y no se verán penalizados por ello". Así, indica que "un precio unitario, sin considerar el número de personas por domicilio, impide conocer quién está realmente ahorrando en el consumo".
CANON DEL AGUA
Por otra parte, Facua considera "imprescindible" la eliminación del 'canon de saneamiento' de Extremadura.
Tras recordar que viene reclamando desde hace algunos años la eliminación del canon de saneamiento en Extremadura, ha incidido en que recientemente ha vuelto a hacerlo a través de unas alegaciones al anteproyecto de ley de medidas tributarias, patrimoniales, financieras y administrativas presentadas ante la Secretaría General de la Consejería de Hacienda y Administración Pública dentro del periodo de información pública abierto.
La asociación, que ha elaborado dichas alegaciones a instancias de su Delegación en Extremadura, insiste en la "falta de justificación" del mencionado canon sobre el servicio del agua en esta comunidad autónoma, un canon que según indica ahora el anteproyecto de ley mencionado "pretende rebajar sin explicar el porqué de la rebaja o el fin que se dará a la recaudación".
Añada el respecto que ello se produce, además, "a pesar" de que el pasado 21 de octubre, la Asamblea de Extremadura aprobó una resolución (Resolución 15/IX) que insta a la Junta a eliminar el canon y "recoge" las demandas de Facua en esta materia.
También, Facua recuerda que ni el anterior ejecutivo ni el actual equipo de gobierno regional han justificado "para qué se estableció el canon, a pesar de que la legislación vigente recoge que una tasa como esta se debe imponer para un objetivo concreto y específico relacionado con el servicio que se grava, esto es, el abastecimiento de agua y saneamiento", concluye.