El PP de Extremadura ha pedido al Ejecutivo autonómico que abra "una nueva convocatoria" de subvenciones para mantener las plazas en los pisos tutelados y centros de día para mayores con el "remanente" de la anterior.
El portavoz de Política Social del Grupo Parlamentario Popular (GPP), José Ángel Sánchez Juliá, ha explicado que de una partida presupuestaria de 3.140.000 euros para las plazas en pisos tutelados y centros de día, el 49,9 por ciento de los fondos, es decir, 1,5 millones de euros, no se ha gastado.
De esta forma lo ha trasladado a los medios de comunicación el portavoz de Política Social del Grupo Parlamentario Popular, José Ángel Sánchez Juliá, este martes en una rueda de prensa en la que ha señalado que a finales del pasado mes de marzo se han resuelto por parte del Sepad la subvenciones que se conceden a los ayuntamientos para el mantenimiento de plazas para los mayores tanto en pisos tutelados como en centros de día.
Esta línea de subvención "contaba desde el inicio con un recorte" de 110.000 euros, que el Grupo Parlamentario Popular "intentó subsanar" con una enmienda a los presupuestos autonómicos que fue rechazada, y se dejó fuera de estas subvenciones aquellas plazas ocupadas por mayores "con grados de dependencia".
Sánchez Juliá ha indicado que "la gran mayoría" de las personas que esperan la subvención son "personas dependientes de grado 1", a los que la Junta "tenía que haber incorporado al sistema a finales de 2015".
ANÁLISIS DE LAS SUBVENCIONES
El portavoz de Política Social del Grupo Parlamentario Popular ha manifestado que el 40 por ciento de la subvención destinada a los centros de día "no ha sido concedido", por lo que 482.000 euros que iban destinados al mantenimiento de plazas en estos centros no se han concedido a ningún ayuntamiento.
En cuanto a los pisos tutelados, el 42,4 por ciento de esta subvención no se ha concedido, lo que supone un total de 1.086.000 euros, que se ha quedado "en las arcas de la administración".
Sánchez Juliá se ha preguntado si el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, va a permitir al consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, "llevar a cabo estos recortes sociales" en materia de dependencia y atención a los mayores.
"UNO DE LOS PILARES FUNDAMENTALES"
Sánchez Juliá considera que la ayuda a la dependencia es "uno de los pilares fundamentales del estado del bienestar" en Extremadura, por lo que el PP ha realizado "un seguimiento muy exahustivo" de la aplicación de la Ley de Dependencia y su aplicación.
El portavoz de Política Social ha explicado que su Grupo Parlamentario, al comienzo de la legislatura, criticó "un retraso importante" en la aplicación de la Ley de Dependencia en Extremadura, por lo que la región pasó de ser la cuarta comunidad autónoma en la aplicación de esta ley a ser la sexta "en tan sólo seis meses".
Además, después también criticó una "paralización de facto" de esta ley, con un "importante incremento de las listas de espera", donde hay 18.336 extremeños esperando en alguna de ellas.
José Ángel Sánchez Juliá ha manifestado que la lista de espera "de prestaciones" se encuentra en el 37 por ciento, con 13.201 extremeños con "un derecho reconocido esperando a recibir estos servicios"; y una lista de espera "de valoración" del 9,86 por ciento, con 5.135 extremeños esperando "a ser valorados para poder tener derecho a estas prestaciones".
Así, tras "este retroceso y esta paralización", han llegado "los recortes para los mayores" de Extremadura por parte del Ejecutivo autonómico, ha apostillado Sánchez Juliá.
A COSTA DE LOS AYUNTAMIENTOS
Asimismo, el diputado autonómico ha añadido que "no es el momento" de que la administración ahorre "a costa de no subvencionar" a los mayores y "a costa y sobre las espaldas de los ayuntamientos".
José Ángel Sánchez Juliá ha indicado que la Junta primero quiso condicionar el Fondo de Cooperación Municipal al pago de la Renta Básica; después han "sorprendido con la exención del IBI sanitario"; y por tercera vez "obligan" a los ayuntamientos a seguir financiando "aún más estos pisos tutelados y los centros de día".
Por lo tanto, el portavoz de Política Social se ha preguntado qué pasará si los ayuntamientos "no pueden hacer frente a este sobrecoste", ya que esta situación "puede llevar al cierre de camas y de plazas en pisos tutelados y centros de día".
Por último, Sánchez Juliá ha señalado que "el asunto es sumamente grave", por lo que José María Vergeles "está a tiempo de corregir esta situación".
El diputado autonómico ha añadido que la Junta se apoya en "fundamentos del derecho" para no gastar en su totalidad estas subvenciones a la dependencia.