19 de Agosto. 00:22 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El cónsul general de Marruecos en Sevilla realiza una visita institucional a Cáceres

3 de Mayo | 19:22
Redacción
El cónsul general de Marruecos en Sevilla realiza una visita institucional a Cáceres
El cónsul general de Marruecos en Sevilla, Farid Aoulouhaj, uno de los once que  hay en España ha visitado este martes Cáceres donde ha mantenido un encuentro institucional con la subdelegada del Gobierno, Jerónima Sayagués, y la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado.

   En la reunión con Sayagués, el cónsul ha destacado la satisfacción y el "gran nivel de integración de los marroquíes que viven en la provincia" y ha señalado que su intención es la de incrementar en gran medida los intercambios culturales, turísticos y económicos con Extremadura, una región, dijo, que exporta a Marruecos por valor de 25 millones de euros, y con la que "hay muchas posibilidades de duplicar o de aumentar esa cifra".

   Aoulouhaj, que lleva cuatro meses en el cargo, ha manifestado que para Marruecos, "no hay mejor vecino que España". "Los marroquíes quieren a España y a los españoles, y sabemos que nuestro futuro está con este país", ha señalado según informa la Subdelegación del Gobierno en nota de prensa.

   Como muestra de la gran influencia que tienen España y los españoles con Marruecos, indicó que sólo Andalucía y Extremadura suman una población de 200.000 marroquíes; que el español es la segunda lengua extranjera en su país, y que ya cuentan con seis centros del Instituto Cervantes repartidos por el país.

   El cónsul, que ha agradecido el esfuerzo, la colaboración y la celeridad de la Subdelegación del Gobierno en Cáceres para solucionar todos los problemas de residencia que pudieran tener los inmigrantes marroquíes a través de su Oficina de Extranjería, ha aceptado la invitación de la subdelegada para visitar el municipio cacereño de Talayuela, donde se concentra la mayor población magrebí de la provincia.

   Aoulouhaj, por último, ha resaltado que la mayor parte de la población marroquí que vive en Talayuela procede de la zona oriente de su país, que se caracterizan por ser "personas muy serias y de gran dureza para el trabajo".

VISITA AL AYUNTAMIENTO

   En su visita a Cáceres, el cónsul también ha mantenido un encuentro protocolario con la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, en el que han hablado de la importancia del patrimonio histórico y se ha puesto en valor el título de Cáceres como Patrimonio de la Humanidad. A la vez, el diplomático marroquí ha recordado la riqueza que también tiene su país, con ejemplos como Rabat, Fez o Marrakech, entre otros enclaves.

   Aprovechando el encuentro, la regidora cacereña ha invitado al cónsul a volver a visitar la ciudad y le ha hecho entrega de un libro de la ciudad en el que sale reflejada una representación de las mejores estampas cacereñas. El cónsul general, responsable del área de Extremadura, ha procedido a la firma en el libro de Honor del Ayuntamiento.

   Cabe recordar que la comunidad marroquí en Cáceres es la segunda más importante de todas las nacionalidades existentes en la cuidad, solo adelantada por la comunidad rumana y por delante de la portuguesa. Según los datos del padrón municipal de 1 de enero de 2016, en Cáceres están empadronados un total de 264 marroquíes.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.