El campus de la Universidad de Extremadura (UEx) en Cáceres cuenta ya con un edificio donde funcionan, de momento, tres Institutos Universitarios de Investigación, de los siete que ha puesto ya en marcha la universidad extremeña, cuatro de ellos en el contenedor instalado en el campus de Badajoz y que se inaugurará este viernes, día 6.
De momento, se ha inaugurado oficialmente el edificio de la capital cacereña que alberga tres centros de excelencia que servirán para impulsar y reforzar la especialización de la región en I+D+i, además de ser el nexo de unión entre el ámbito científico y el sector productivo en diferente áreas.
Así, en Cáceres se han puesto en marcha el Instituto Universitario de Investigación de carne y Productos Cárnicos (IProCar); el Instituto Universitario de Investigación del Patrimonio (I-PAT) y el Instituto Universitario de Biotecnología Ganadera y Cinegética (INBIOG+C).
Mientras, en Badajoz funcionan ya el Instituto Universitario de Investigación del Agua, Cambio Climático y Sostenibilidad (IACYS); el Instituto de Computación Científica Avanzada (ICCAEx); el Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios (INURA) y el Instituto Universitario de la Dehesa (INDEHESA). A estos se sumarán otros que están ya aprobados como el de Matemáticas o Lingüística y Lenguas Aplicadas, y otros cuatro que están en proceso de evaluación.
El rector de la UEx, Segundo Píriz, ha explicado minutos antes del acto inaugural que estos contenedores para los centros de investigación, en los que se han invertido 21,6 millones de euros, son un impulso a la investigación y favorecerán también que se pueda tener más acceso a ayudas tanto nacionales como regionales, además de favorecer el intercambio de conocimientos entre los investigadores universitarios.
"Estos institutos universitarios de investigación servirán también para que la universidad pueda transferir parte de los resultados a la sociedad", ha incidido el rector, quien ha explicado que los centros están dotados de equipamiento científico e instalaciones idóneas para desarrollar el conocimiento.
El número de personas que podrá investigar en ellos no está determinado pero Píriz espera que se vayan incorporando cada vez más investigadores. Además, ha explicado que las áreas que se pondrán en marcha abarcan todos los campos del conocimiento desde humanidades hasta científico.
"Esto es un esfuerzo que hace la universidad para que todos los investigadores se pongan de acuerdo y ahora se junten quince o veinte personas para una mayor colaboración. De ello saldrán trabajos científicos de más calidad y también se podrán captar más fondos para investigar y ser más competitivos", subrayó el rector extremeño.
En cada uno de los contenedores se trabajará en organizar y desarrollar programas y estudios de doctorado y de postgrado y proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de sus competencias. La investigación correrá a cargo de, como mínimo 20 doctores, y el objetivo es crear equipos de trabajo potentes donde sea posible interactuar y combinar el conocimiento entre diferentes áreas.
EL EDIFICIO EN CÁCERES
El recinto que alberga el Instituto Universitario de Investigación del campus cacereño, con unos 7.000 metros cuadrados, ha sido diseñado por el arquitecto José Luis Rodríguez y ocupa una parte de la parcela en la que también se ubica el edificio de usos múltiples y al lado del Parque Científico y Tecnológico.
Se trata de un edificio reciclable, construido en su mayor parte con elementos prefabricados y un cubierta ventilada para conseguir el mínimo coste de mantenimiento del inmueble mediante el uso de materiales vistos e industrializados de gran durabilidad como los paneles prefabricados de hormigón utilizados para la fachada o los suelos exteriores de hormigón rayado e interiores de piedra natural y madera.
El acceso se realiza desde una plaza central a un atrio con iluminación cenital y el recinto es completamente accesible. En la planta baja se ha instalado un instituto de investigación, área administrativa, zona de semillero o incubadora de empresas spin-off universitarias, salón de grados con posibilidad de abrirse hacia la plaza para actos al aire libre, y cafetería. El resto de los institutos están en los dos pisos siguientes, todos con superficie muy amplia y con doble iluminación natural.