Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 22:47 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial
SIN PROPÓSITO DE ENMIENDA

¡Sin Filosofía no hay educación posible! En defensa del Nuevo Decreto Educativo

3 de Mayo | 11:15
¡Sin Filosofía no hay educación posible! En defensa del Nuevo Decreto Educativo
Hace dos años el ex Ministro de Educación Wert, quien hoy disfruta de una sinecura en París a cargo del Estado Español (es cosa curiosa el comprobar como estos furibundos neoliberales, al perder su puesto en los gobiernos respectivos, buscan con denuedo una colocación pública, un hueco en los muchos cementerios para ex políticos defensores de lo privado – como el Senado o una Embajada honorífica o un Consejo de Estado – en vez de demostrarnos con su ejemplo que son capaces de crear una empresa de la nada, con esas “virtudes” que no se cansan de ponderar cuando disfrutan de escaño de ministro: competitividad, esfuerzo, saber arriesgarse... Justo, justo, todo lo que jamás han hecho ni harán ellos), hace dos años, escribía, el señor Wert nos presentó una nueva Ley de Educación que, aprobada casi con los únicos votos del Partido Popular, impuso una enseñanza donde el saber crítico y el pensamiento, no tienen cabida.

Filosofía, Ética y Educación para la Ciudadanía fueron particularmente dañadas. Con saña. Con el odio de quienes no soportan ciudadanos capaces de discernir lo justo de lo injusto, lo bueno de lo malo, lo honesto de lo corrupto. Educación para la Ciudadanía desapareció para favorecer a aquellos que pretenden que la escuela siga adoctrinando para beneficio de sus respectivas sectas confesionales y Filosofía y Ética agonizaron en forma de asignaturas de libre elección que mejor es esconderlas como cosa prohibida y peligrosa.

El Decreto Educativo publicado por el gobierno de Jose Antonio Monago era una aberración, donde las clases confesionales tenían el máximo peso que permitía la LOMCE mientras que Filosofía o Ética tenían que ingeniárselas para encontrar un hueco en la oferta educativa. Platón, Homero, Epicuro, los filósofos de la Stoa y del Jardín, Agustín de Hipona o el Aquinate, Descartes y su racionalismo, Baruh Spinoza y su látigo lógico contra los doctrinarios e intolerantes, los que ansiaban la ilustración del género humano – Voltaire, Montesquieu, Kant – o los filósofos de la sospecha, que desnudaron y revelaron al Estado, la Economía o la Conciencia: Nietzsche, Marx y Freud... todos ellos, ocultados.

La Filosofía es uno de los patrimonios más importantes que tenemos y buena parte de las ideas que nos conforman como sociedad - ¡nuestras ideas de Justicia, Igualdad, Libertad, Conciencia! – no pueden entenderse sin conocer el rico legado que los filósofos, desde el siglo V antes del presente, nos han dejado. Eliminar Filosofía de la enseñanza o dejarla en estado terminal es cómo si nos hiciéramos una lobotomía para arrancárnos esa parte del cerebro que tanto incomoda a unos pocos: donde reside el pensamiento.

Sapere Aude! Atrévete a pensar. Fueron las palabras de Inmanuel Kant en su “¿Qué  es la Ilustración?” Para Wert y los esclavistas ese es el problema. Los esclavos, si se atreven a pensar, son peligrosísimos. Un trabajador que sea capaz de discernir si su salario se corresponde con su esfuerzo laboral es un incordio. Un votante que se cuestione si su voto apuntala un partido donde la corrupción hace metástasis o decide exigir representantes honestos es, no lo duden, profundamente subversivo.  

Desde estas páginas quiero mostrar mi apoyo al Nuevo Decreto Educativo presentado por la Consejería de Educación porque restituye una justicia. Porque, dentro de los pocos márgenes que nos permite la Ley actual, aprovecha todas las posibilidades para que la enseñanza tenga como objetivo formar ciudadanos conscientes, inteligentes y responsables. Historia, Lenguas, Matemáticas, Ciencias, Filosofía y Ética deben ser los pilares de todo sistema educativo. Conocer nuestro pasado, pensar científica y críticamente, tener la capacidad de discernir lo justo de lo injusto, entender nuestra responsabilidad para quienes nos rodean, para con nosotros mismos y para con los demás... No ser borregos, nunca más.

Mientras llega un nuevo gobierno del cambio que retire definitivamente la LOMCE, es preciso que se utilicen todas las herramientas a nuestra disposición para paliar los peores efectos de la Ley de Wert. En eso consiste el Decreto.

He leído que los profesores de religión católica se quejan de que disminuye su carga lectiva. Con todos mis respetos a cada uno de ellos: son una anomalía en el sistema educativo. Primero porque su enseñanza es doctrinaria y dogmática, en segundo lugar porque responden únicamente a una autoridad doctrinaria y dogmática. Un profesor de Biología o de Inglés o de Historia de la Filosofía ha aprobado su plaza por oposición y debe desarrollar un currículo que responde a criterios académicos. Un profesor de religión es nombrado por un obispo y su objetivo es prolongar la catequesis de los sábados en el templo.

Se trata de sacar nuestra inteligencia de galeras, por emplear una imagen literaria del Voltaire del Diccionario Filosófico. Ese es el reto.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.