3 de Octubre. 08:03 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Salud

¿Diván o pastilla?: ¿Es un problema de la mente o del cerebro?

4 de Mayo | 13:28
Redacción
¿Diván o pastilla?: ¿Es un problema de la mente o del cerebro?
Desclée De Brouwer publica “¿Tratar la mente o tratar el cerebro? Hacia una integración entre psicoterapia y psicofármacos”, de Julio Sanjuán, profesor de Psiquiatría y responsable de la Unidad de Primeros Episodios Psicóticos del Hospital Clínico de Valencia. Este manual para psicólogos y psiquiatras aboga por un plan terapéutico integrado y consensuado entre los diferentes profesionales de la salud, con la participación de los pacientes en la toma de decisiones.

¿Psicología o psiquiatría? Cuando un paciente pide ayuda, ¿su problema está en la mente o en el cerebro?”. Con este interrogante comienza “¿Tratar la mente o tratar el cerebro? Hacia una integración entre psicoterapia y psicofármacos”, de Julio Sanjuán, profesor titular de Psiquiatría y responsable de la Unidad de Primeros Episodios Psicóticos del Hospital Clínico de Valencia.

Sanjuán se vale del dualismo descartiano entre mente y cuerpo para confrontar los tratamientos psicoterapéuticos y farmacológicos desde una perspectiva crítica, sin apriorismos y con el objetivo de buscar su integración real, más allá de la mera combinación de ambas prácticas. El libro, publicado por Desclée De Brouwer, es el fruto de un largo trabajo de investigación del autor, que ha desembocado en un completo manual, dirigido fundamentalmente a psicólogos y psiquiatras en formación, pero asequible para cualquier persona interesada en la salud mental, por el tono pedagógico y fácilmente comprensible en que ha sido escrito.

Coordinador de Investigación en Psiquiatría y Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico y del grupo G23 de la Red Nacional para la Investigación en Salud Mental, Julio Sanjuán es un reconocido profesional que ha introducido en España la Teoría de la Evolución aplicada a la Psicopatología.

Psicofarmacología versus Psicoterapia Aunque hay 500 técnicas diferentes de psicoterapia reconocidas oficialmente, persisten los dos grandes modos de enfocar el problema: el psicosocial y el psicofarmacológico. Para el primero, el entorno social y familiar constituyen las principales causas de la enfermedad mental; se trata, por lo tanto, de modificar dicho entorno y de mejorar la autonomía en el funcionamiento personal.

Según el otro enfoque, nos enfrentamos a enfermedades del cerebro, donde se debe corregir la disfunción para resolver el mal. Con esta perspectiva se han detectado trastornos relacionados con un daño cerebral identificable (neurosífilis, epilepsia, Alzheimer…) y se han impulsado terapias biológicas, algunas atinadas (antidepresivos, antipsicóticos y benzodiazapinas) y otras, fracasadas, como la malarioterapia o la lobotomía.

Tras repasar los aciertos y fracasos en ambos ámbitos, Julio Sanjuán detalla el modo de establecer un plan terapéutico integrado y de conformar una estrategia consensuada entre los diferentes profesionales de la salud, con un compromiso ético que incluye la participación de los pacientes en la toma de decisiones sobre su tratamiento.

https://www.edesclee.com/tematicas/psicologia/tratar-la- mente-o- tratar-el- cerebro-detail

Editorial Desclée De Brouwer

Desclée De Brouwer es una empresa familiar, fundada en Bilbao en 1945 por José Mª Gogeascoechea, que lleva siete décadas dedicada a la edición, especialmente a la difusión de los valores del humanismo cristiano, sin descuidar otros campos formativos y académicos, como la psicología, la autoayuda, la pedagogía, la gestión empresarial o la literatura infantil y juvenil en euskera.

Entre sus productos sobresale la prestigiosa “Biblia de Jerusalén”, la biblia católica de estudio por excelencia, apreciada por su traducción desde las lenguas semíticas originales y el griego, y por la riqueza de sus notas explicativas e introducciones.

En sus más de 70 años de historia, tres generaciones de editores comprometidos con la calidad, la independencia y la identidad editorial han convertido a Desclée De Brouwer en una referencia en los campos descritos para todos los países de habla hispana.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.