La delegada provincial de Educación en Badajoz, Piedad Álvarez, ha apuntado que hay más plazas en Educación Infantil que solicitudes en el proceso de escolarización para el curso 2016/2017 en el conjunto de la comunidad autónoma de Extremadura, por lo que "no va a ser necesario hacer grandes ajustes".
Preguntada por el proceso de escolarización para 1º de Infantil en la región y en concreto en Badajoz, donde hay varios centros con más solicitantes que plazas ofertadas, Álvarez ha señalado "como dato fundamental y de base en toda la Comunidad Autónoma" que hay "más plazas que demanda", lo cual "puede ser una buena noticia si se estima que no va a ser necesario hacer grandes ajustes".
No obstante, ha matizado que "no es una buena noticia" si se tiene "en cuenta" que se debe a un descenso poblacional y ha considerado al respecto que no se puede estar "satisfechos ni contentos" con tener menos escolares de tres años que en ediciones anteriores.
"A priori este curso se prevé bastante más tranquilo por ese descenso en la natalidad y ese descenso en los matriculados que en ediciones anteriores, pero nosotros estaremos, y desde luego desde ahora mismo nos ofrecemos y estamos dispuestos a hablar con todos esos padres y madres para resolverles sus problemas, en primera instancia en la comisión de escolarización que le corresponda", ha afirmado la delegada provincial de Educación.
CIUDAD DE BADAJOZ
Respecto a la ciudad de Badajoz, Piedad Álvarez ha previsto que "no va a haber grandes conflictos como ha ocurrido en años anteriores", dado que las zonas con más solicitudes que oferta hay vacantes en la misma a excepción de la zona de San Roque, donde hay "un problema histórico debido a que acoge a la población de Cerro Gordo".
Sobre dicho barrio, ha recordado sin embargo que el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha anunciado que en el Plan de Infraestructuras Educativas incluirá este centro.
"No creemos que haya grandes problemas, evidentemente no podemos decir si va a haberlos o no va a haberlos hasta que no se conozcan realmente cuáles han sido las peticiones de los padres", ha explicado Álvarez, que ha recordado que éstos pueden elegir un máximo de cuatro centros educativos y que si han elegido en segunda, tercera o cuarta opción colegios en los que hay vacantes "está claro que no va a haber problemas".
De este modo, ha indicado que, "como punto de partida", no se van a ampliar unidades ni ratios en aquellas poblaciones en las que haya unidades "vacías", así como que la Consejería de Educación y Empleo "cree y está convencida" de que los centros educativos de la comunidad y en concreto de Badajoz "tienen la calidad suficiente para que los padres y las madres estén tranquilos con que la educación que van a recibir sus hijos va a ser la mejor".
Igualmente y en relación a que en Badajoz varios de los centros con más solicitantes que plazas son concertados, ha señalado que "eso ocurre" en la capital pacense pero que "no" se puede "generalizar" para toda la región dado que "no es un denominador común".
En todo caso, ha abogado por "tranquilizar" a los padres y por decirles que "las cosas se hacen bien", que los docentes extremeños tienen "una calidad indiscutible e incuestionable" y que "tanto en la enseñanza pública como la concertada se consiguen esos magníficos y buenos rendimientos".
COLEGIO DE GÉVORA
Finalmente e interpelada por los problemas de espacio del colegio de Gévora, Álvarez ha reconocido que se trata de un caso "histórico que arranca en el 2007" cuando, mientras en todas partes ha habido un descenso de población, en dicha localidad se ha producido un aumento de la misma, por lo que se introdujo una segunda línea en dicho centro cuyas instalaciones, según ha recalcado, "están en perfectas y óptimas condiciones".
Desde 2007, ha añadido, el centro "ha perdido espacios educativos comunes como la biblioteca" y la Consejería de Educación y Empleo está trabajando en una solución. Al respecto, ha avanzado que la que se baraja en la actualidad pasa por unificar los dos espacios educativos existentes, puesto que "sería un perfecto disparate abandonar un centro que está en buenas condiciones" y "en el que se invirtió en la legislatura pasada en la construcción de nuevas aulas de Infantil bastante dinero".
Dicha unificación en la misma parcela implica, ha apostillado, "suprimir un vial que separa a ambos edificios" y "dejar de utilizar las aulas que están en la acerca de enfrente para evitar que los niños y niñas tengan que cruzar esa vía principal de Gévora", ante lo cual ha sostenido: "las peticiones al Ayuntamiento de Badajoz arrancan en el año 2007, esto también quiero dejarlo claro, la última petición que se ha realizado tiene pocos meses, la realizó el secretario general de la Consejería de Educación y Empleo en el verano".
"A nivel municipal sabemos que la absorción de ese vial supone unos trámites y una modificación puntual del Plan General Municipal del Ayuntamiento de Badjaoz, pero sí que pensamos que ya ha habido tiempo suficiente para ser estudiado, para ser analizado y para ser solucionado", ha dicho Álvarez, para quien "a día de hoy no hay nada resuelto" y la Consejería baraja "otras opciones" como reformar un porche para que sea un espacio cerrado que puede albergar aulas o un salón de actos.
Sobre la citada modificación del Plan General de Badajoz ha insistido por último en que corresponde al ayuntamiento y que su alcalde, Francisco Javier Fragoso, "conoce" esa "comunicación. "Me temo que más bien parece una presión política a la Consejería de Educación y Empleo actual", ha lamentado, para subrayar que "la comunicación procede del verano pasado" y que "aún no" se les ha "respondido" desde el consistorio.
Piedad Álvarez ha hecho estas declaraciones, preguntada por los medios, antes de participar en el Centro de Profesores y Recursos en Badajoz en los actos del Día de la Lengua Portuguesa 'Portugal no meu pensamento'.