3 de Octubre. 06:34 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Unos 15.000 extremeños estudian portugués en centros educativos, escuelas de idiomas y programas formativos

5 de Mayo | 17:45
Redacción
Unas 15.000 personas estudian en Extremadura lengua portuguesa, entre escolares de Primaria y Secundaria, alumnos de las distintas Escuelas de Idiomas o los distintos programas formativos que se desarrollan en la región.

   Así lo ha señalado la delegada provincial de Educación en Badajoz, Piedad Álvarez, en declaraciones a los medios antes de participar en el Centro de Profesores y Recursos en Badajoz en los actos del Día de la Lengua Portuguesa 'Portugal no meu pensamento'.

   Álvarez ha señalado que por su proximidad geográfica, es una lengua importante para Extremadura, por lo que la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura hace una "apuesta decidida" por "impartirla, fomentarla y por darla a conocer".

   En esta cifra se incluyen tanto los escolares de Educación Primaria y Secundaria, como las escuelas de idiomas y demás programas formativos, así como el Instituto de las Lenguas Modernas, actividades formativas complementarias o universidades populares.

   Así, y aunque ha reconocido que en Galicia hay más estudiantes de portugués, ha destacado que a nivel reglado Extremadura es la que realiza "la apuesta más importante por fomentar el bilingüismo con la lengua portuguesa", ha recalcado.

   Así, se ha referido en concreto a que en la región extremeña son "innumerables" las iniciativas que fomentan el aprendizaje del portugués, entre las que ha resaltado la que protagoniza el acto de este jueves, el programa de Cultura y Lengua Portuguesa promovido por el Instituto Portugués y en el que participan 26 centros de la comunidad autónoma.

OTRAS INICIATIVAS

   En su intervención, la delegada provincial de Educación en Badajoz también se ha referido a otros programas como el Plan Portugal fomentado por la Consejería de Educación y Empleo y en el que participan 44 centros de Primaria, así como al hecho de que todas las escuelas oficiales de idiomas de Extremadura imparten portugués, además de nueve aulas adscritas a las escuelas oficiales de idiomas de la red reglada de Extremadura.

   Otras iniciativas son los programas de inmersión lingüística en Canal Extremadura, en el que también se fomenta el aprendizaje de dicha lengua. Una programación que "pone de manifiesto" la importancia que se le da a este lengua, una de las más habladas en el mundo. Así, según ha señalado, se prevé que en 2050 haya más de "3.500 millones de personas en el mundo que hablen la lengua de Pessoa", ha apuntado.

   De esta manera Álvarez ha defendido que se trata de un día de "celebración" y de "alegría" en el que hay que estar "satisfechos por tender puentes en un país que muchas veces está geográficamente tan cerca pero que en el pasado ha estado tan lejos".

CENTROS BILINGÜES

   La delegada provincial de Educación ha ahondado asimismo en que la Consejería de Educación y Empleo va a seguir colaborando para fomentar esta lengua, y no solo en la enseñanza reglada. Sobre esta última, ha puntualizado que la región cuenta cinco centros bilingües que imparten el portugués, que también es segunda lengua en distintos centros de Primaria y Secundaria o tercera lengua en Secundaria.

   Acerca de si se ha previsto ampliar dicho número de centros bilingües, ha reconocido que "ahora mismo no hay previsión", pero que "en el momento en el que exista la necesidad" la Consejería de Educación y Empleo "hará una apuesta fuerte precisamente por aumentar esa red de bilingüismo en portugués".

   Finalmente y sobre el acto de este jueves, Piedad Álvarez ha explicado que incluye una exposición de trabajos realizados por alumnos que participan en este programa de Lengua y Cultura Portuguesa, así como un acto institucional para "poner el acento y llamar la atención de la opinión pública en la importancia de aprender otra lengua y otra cultura". "Y en este caso qué mejor que una lengua que podemos practicar a pocos kilómetros de nuestro entorno", ha concluido.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.